En este post de BeeDIGITAL te mostramos un modelo de declaración jurada y te contamos qué usos e implicaciones legales tiene.
Cómo hacer un plan de ventas

El plan de ventas o plan comercial es una parte fundamental dentro de cualquier plan empresarial. Si bien es cierto que, habitualmente, la gran parte de los planes de empresa se explayan principalmente en los objetivos, idea de negocio y los productos y servicios que se ofertan, de poco sirve si no explicamos exactamente cómo pretendemos venderlos.
Plan de ventas o estrategias de comercialización
Para poder definir nuestro plan de ventas, debemos comenzar por recurrir a dos metodologías analíticas fundamentales: PESTEL, que hace referencia a los factores externos como políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales, y DAFO, que comprende métricas clásicas como las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, propias del negocio en particular. En base a las dos metodologías previas, habremos conseguido unos resultados precisos tanto sobre la situación actual del mercado como de nuestra posición respecto al mismo. Es entonces hora de centrarnos en las estrategias de comercialización a seguir.Estrategia de ventas
Podríamos definirla como toda acción que se destina a alcanzar unos objetivos de ventas. Para ello, se debe implicar a todos los componentes que van más allá del departamento comercial para conseguir mayor efectividad. Debe incluir:- Canales de venta
- Objetivos de cada canal
- Medios por los que se va a conseguir cada objetivo
- Presupuesto destinado a cada canal y cada acción de venta
- Tiempo destinado al desarrollo de cada acción
- Tipo de acciones a realizar, frecuencia y orden en el tiempo
- Herramientas de análisis y corrección
- Tecnología, potenciando el uso de mejores herramientas y maquinaria. Esto te ayudará a agilizar los procesos y a evitar contratar más mano de obra, que será más caro a medio y largo plazo.
- Marketing interno para mejorar la productividad de tus trabajadores
Estrategias de marketing y publicidad
Debemos tener en cuenta, entre otras variables, las 4 pes del marketing: Producto, precio, distribución o punto de venta y promoción.- Producto. Es, sin duda, el eje central de toda estrategia de marketing. Se trata, además, de un concepto muy amplio, pues puede abarcar todo aquello que se coloca en un mercado para su adquisición y que satisfaga una necesidad o deseo del consumidor.
- Público potencial. ¿A quién quieres alcanzar?, ¿en qué franja de edad se mueve?, ¿en qué zona geográfica?, ¿cuáles son sus intereses?
- Franja de precios. Es una de las variables más complejas de fijar y una de las más importantes. Hay que considerar diversas variables como el precio que estarían dispuestos a pagar los consumidores, los precios de los competidores, el margen de beneficio neto que se obtendría, el valor que el cliente le otorga el producto, etc.
- Precio de venta, o aquel con el que podamos obtener un margen de beneficio. Una vez hayamos analizado las variables anteriores, debemos aplicar la fórmula: margen bruto unitario= precio de venta unitario – coste variable unitario.
- Competidores. Debemos considerar aquellos negocios del sector con características similares y hacer hincapié en lo que nos diferencia, bien sea por público objetivo o canales de distribución, por ejemplo.
- Distribución. Es el proceso mediante el cual el producto o servicio llega hasta nuestro cliente, que puede ser o bien mayorista o final. Es un asunto fundamental ya que va a influir notablemente en nuestro margen de ganancia.

Desde
94 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un modelo de declaración jurada, para qué sirve y sus usos
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos