Estas son las estrategias de marketing online que debes poner en marcha para triunfar en 2021. Infórmate en BeeDIGITAL y ¡No te lo pierdas!
Cómo hacer un análisis DAFO online

Qué debe contener un buen análisis DAFO
El acrónimo DAFO está formado por las iniciales de las palabras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Las debilidades y fortalezas hacen alusión a la situación interna de la empresa, mientras que para detectar las amenazas y oportunidades, será necesario realizar un análisis de la situación externa del mercado.Análisis interno: Fortalezas y debilidadesPara realizar el estudio, debemos considerar los siguientes factores que originan ventajas o desventajas competitivas:- Producción. ¿Qué capacidad tengo?, ¿cuáles son mis costes de fabricación?, ¿cuál es mi nivel de calidad e innovación tecnológica?
- Marketing. Básicamente consideramos las 4 ‘pes’ del marketing tradicional (producto, precio, promoción y place, o distribución/punto de venta). ¿De qué línea y gama de productos dispongo?, ¿qué posición y cuota ocupan en el mercado?, ¿qué imagen proyecta mi empresa?, ¿de qué medios dispongo para promocionar y distribuir mis productos?
- Mercado/sector. ¿Cuál es tu target?, ¿cuál es el tamaño y la segmentación del mercado?, ¿cómo varía la evolución de la demanda?, ¿qué empresas, fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes lo conforman?
- Competencia. ¿Qué competidores actuales y potenciales tengo? ¿Cuál es el análisis de sus 4 ‘pes’? ¿Cuál es mi posición con respecto a ellos?
- Entorno. En este punto se engloban todos los factores que no dependen de nosotros y, por ende, no podemos controlar, tales como los económicos, políticos, legales, socioeconómicos, tecnológicos…
¿Cómo puedo aplicar todo esto a mi análisis DAFO online?
Lo que nos interesa es descubrir qué tal lo estamos haciendo en el entorno online y para ello, debemos traspasar la misma metodología a conceptos digitales:Análisis interno:- Producción. Debemos comprobar si nuestra página web es adecuada y se adapta a las nuevas exigencias del mercado, sobre todo en términos de usabilidad. ¿Cuántos recursos destino a mi estrategia online?, ¿cómo mido los resultados?, ¿de qué herramientas dispongo?
- Marketing. Si anteriormente hablábamos de las 4 “pes” del marketing tradicional, ahora hablamos de las 4 ‘pes’ del marketing digital, definidas por Idris Mootee, y que nos ayudarán a valorar la fortaleza de nuestra presencia online. Estas engloban la personalización (debemos dirigirnos a cada cliente, no a una audiencia genérica), participación (mediante comunidades off y online), peer-to peer (compartir entre tus contactos) y las predicciones, o la identificación y captación de clientes en funciónde datos cualitativos. En este sentido, es fundamental que midas y monitorices qué información muestras sobre tu empresa o negocio en el entorno digital. Actualmente, encontramos información de empresas en directorios, en redes sociales, en numerosas páginas web y en medios online. Incluso, aunque no dispongas de página web o de presencia en redes, encontrarás información online de usuarios que hablan de tu negocio. Esa información es vital, ya que para muchas personas será el primer contacto que tengan con tu empresa. Por eso, debes tenerlo controlado al máximo y en esta tarea puedes ayudarte de diversas herramientas de monitorización de presencia online.
- Organización. ¿Dispongo de un departamento digital?, ¿quién toma las decisiones?, ¿externalizo servicios?
- Personal. ¿Cuántos empleados conforman mi departamento digital?, ¿qué formación, remuneración y nivel de motivación tienen?, ¿qué nivel de rotación hay?
- Finanzas. ¿Cuánto invierto en mi presencia digital?, ¿qué retorno me supone?
- Mercado/sector. ¿Tu target es el mismo que en el entorno offline?, ¿te diriges a ellos del mismo modo?, ¿la segmentación que realizas es la adecuada?
- Competencia. ¿Coincide tu competencia online con la offline? En muchos casos, encontramos que la competencia es totalmente distinta e incluso, encontramos competidores en el entorno online que ni siquiera teníamos monitorizados.
- Entorno. Obviamente, en este caso, uno de los factores de entorno que más nos influirán, será el desarrollo tecnológico. Sin embargo, no es el único, ya que la legislación online está en constante cambio y debes estar preparado en todo momento para cualquier cambio de legislación.
- Defensiva. Pongamos que tu empresa puede afrontar las amenazas, pero quizá tu producto no es líder. Busca aquello que te destaque de la competencia y trata de fidelizar los clientes reales que tengas.
- Ofensiva. Es una estrategia que se implanta en situación de crecimiento. Si tus clientes reconocen tus fortalezas, puedes adoptar una actitud agresiva y resaltarlo con porcentajes. Cuando el mercado se estanque, puedes valorar la creación de nuevos productos.
- Supervivencia. No eres capaz de hacer frente a las amenazas y no puedes situarte al mismo nivel que tus competidores, por lo que únicamente debes centrarte en tratar de implementar cambios internos.
- Reorientación. Tienes posibilidades de crecimiento, pero de algún modo careces de los medios o preparación necesarios. Prueba a cambiar de política o de tipo de producto ofertado, pues quizá no te estén dando los resultados esperados.
MÁS ARTÍCULOS
5 estrategias de marketing online en 2021
Razones para no olvidarse del marketing offline
El marketing offline puede hacer mucho por tu negocio. En este post te damos razones para no olvidarse de él ya que es una pieza importante para tu negocio.
¿Qué es el CTR (Click Through Rate)?
¿Qué es el CTR o Click Through Rate? En BeeDIGITAL te contamos qué significan estas siglas tan utilizadas en marketing, para qué sirve y cómo medirlo .