Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
Outbound VS Inbound Marketing, ¿cómo se aplican?
![Outbound VS Inbound Marketing, ¿cómo se aplican?](https://www.beedigital.es/wp-content/uploads/2023/07/inbound-vs-outbound.jpg)
Diferenciar entre outbound vs inbound puede ser el primer paso para decidirse. Por ello, hoy compartimos más sobre cómo distinguir outbound marketing vs inbound marketing, y algunas claves para lograrlo.
Diferencias entre Inbound y Outbound Marketing
El inbound marketing y el outbound marketing son, dicho de forma simple, dos enfoques diferentes para la promoción de una marca y la captación de clientes.Surgidos a partir del desarrollo de técnicas de marketing a través de las décadas, en la comparación entre outbound vs inbound marketing es posible encontrar las siguientes diferencias:
Enfoque estratégico
El outbound marketing podría definirse como el marketing más convencional y el que tradicionalmente se percibe por los potenciales clientes de forma más clara.Su enfoque estratégico se centra en la iniciativa de la empresa para buscar activamente a los clientes. Para ello, se emplean técnicas de marketing en plataformas como anuncios de televisión, radio, correo directo o llamadas en frío. A través de estas acciones, se busca alcanzar a la mayor cantidad de personas posible, incluso si no están buscando de forma activa el producto o servicio ofrecido.
En el otro lado aparece el inbound marketing. Este se basa en atraer y retener clientes potenciales mediante la creación de contenido relevante y de calidad que resuelva sus problemas o necesidades. Por ello, a menudo atrae a clientes que ya habían demostrado interés en un producto, incluso en las primeras fases en las que aún estaban descubriendo sus necesidades. En este caso, se busca atraer a los clientes de manera más orgánica y establecer una relación a largo plazo.
El tipo de interacciones con el cliente
De nuevo relacionado con un enfoque más tradicional, el outbound marketing presenta una perspectiva unidireccional: la empresa toma la iniciativa y busca captar la atención de los clientes, con interacciones breves y orientadas a generar una respuesta inmediata (desde la compra a la solicitud de más información, entre otras).Por el contrario, el inbound marketing trata de generar una relación bidireccional en la que el cliente deposite su confianza en una marca que percibe como autoridad en la materia. A su vez, el negocio se enfoca en escuchar y responder a las necesidades de sus potenciales clientes gracias a crear contenido de valor.
Tipos de canales de promoción
Como ya hemos mencionado más arriba, el outbound marketing emplea canales de comunicación más tradicionales, como anuncios en televisión, radio, publicidad impresa (revistas, periódicos) y telemarketing. En los canales digitales, suele basarse en generar publicidad de pago (como anuncios display).Respecto al inbound marketing, se emplean principalmente canales digitales: blogs, redes sociales, SEO, marketing de contenidos y marketing por correo electrónico.
Enfoque en el ciclo de compra
En el outbound marketing, los esfuerzos se centran principalmente en la etapa final del ciclo de compra, centrándose en cerrar ventas a corto plazo.Por su parte, el inbound marketing realiza un acompañamiento integral, guiando al potencial cliente a lo largo del ciclo de compra: desde el momento de concienciación y descubrimiento hasta la toma de decisión de compra.
Outbound vs Inbound marketing, ¿cuál debo aplicar?
Descritas las diferencias entre outbound marketing vs inbound marketing, es posible que te preguntes cuál de los dos enfoques es más efectivo.La realidad es que el enfoque integral del inbound marketing es exitoso a día de hoy por muchos motivos. Por un lado, es capaz de conectar con un nuevo tipo de cliente, más proactivo en su búsqueda de productos y servicios; por otro lado, hace uso de las cada vez más precisas herramientas de marketing digital y la generación de comunidades digitales en torno a las marcas.
En este sentido, cifras de Demand Metric han hallado que el uso de estrategias inbound como la creación de contenidos generan hasta 3 veces más leads o clientes potenciales en comparación con las técnicas tradicionales de marketing.
Eso no implica que el outbound marketing haya quedado totalmente obsoleto. Los enfoques más tradicionales de marketing pueden ser útiles en determinados escenarios y para algunas empresas.
Así, a la hora de elegir entre outbound vs inbound marketing, es recomendable analizar el público objetivo de la empresa, el presupuesto con que se cuenta y los recursos y capacidades de un negocio. Por ejemplo:
- Si necesitas educar y generar conciencia en tu audiencia sobre tu producto o servicio, el inbound marketing puede ser más adecuado.
- Si estás dispuesto a asumir un gasto más elevado, es posible que puedas permitirte tener presencia en canales que típicamente se trabajan en el outbound marketing.
- Es perfectamente válido combinar los dos tipos de estrategias.
Fuentes:
- Content marketing Infographic, Demand Metric, https://www.demandmetric.com/content/content-marketing-infographic
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...