Gracias al reconocimiento de marca los consumidores reconocen tu marca de forma positiva ➔ En BeeDIGITAL te ayudamos a definir tu estrategia.
Cómo llevar a cabo la optimización de contenidos de una web

- ¿Qué es la optimización de contenidos?
- ¿Por qué es importante optimizar contenidos de una web?
- Buenas prácticas en la optimización de contenidos
En un contexto de creciente competencia por la atención de los usuarios online, en BeeDIGITAL te contamos todo lo que necesitas saber sobre optimización de contenidos web y por qué es esencial.
¿Qué es la optimización de contenidos?
La optimización de contenidos web se refiere a todos los procesos que garantizan que un contenido web está realizado de la forma más adecuada para que cumpla con su cometido y llegue al público adecuado.Así, en el caso de una publicación en un blog creada con la intención de atraer usuarios a una página web corporativa, se considera que, para que esté bien optimizada para web, además de bien escrita debe estar técnicamente estructurada de tal forma que cumpla ese objetivo.
Es decir, crear contenidos atractivos y asegurarse de que cumplen todos los requisitos SEO son dos de las acciones clave para la optimización de contenidos web.
¿Por qué es importante optimizar contenidos de una web?
La creación de contenidos sigue siendo una maniobra clave para el triunfo del marketing online de una empresa.Es más, según cifras de HubSpot, el 90% de los expertos en marketing planean seguir invirtiendo en su estrategia de contenidos, y un 66% aseguran que invertirán aún mayores cantidades en los próximos años.
Esto tiene al menos una consecuencia importante para todo tipo de empresas buscando su lugar en el mundo online: la competencia es cada vez mayor.
Aquí entra en juego la optimización de contenidos de una web: solo siguiendo los pasos adecuados y las buenas prácticas que señalamos más abajo es posible marcar la diferencia y evitar que tu página web y contenidos pasen desapercibidos entre la marea de contenidos que, a día de hoy, se están creando.
Buenas prácticas en la optimización de contenidos
- Garantizar que se están eligiendo las palabras clave o ‘keywords’ adecuadas. Averigua qué palabras puede estar buscando tu público objetivo y establece cuáles son las más relevantes para ti, en función de tus objetivos de venta, del volumen de búsquedas y de la competencia que existe para posicionar un contenido con esa palabra clave en los motores de búsqueda, como Google.
- Emplear palabras clave secundarias que estén relacionadas de manera semántica con las palabras clave principales.
- Utilizar estructuras basadas en metaetiquetas (H1, H2, H3…). Se trata de etiquetas HTML que se incorporan en el contenido web. No hace falta saber de código HTML para incluirlas. Habitualmente, pueden insertarse desde el editor de contenidos marcando encabezado 1, para el titular (heading 1 o H1); encabezado 2 (heading 2 o H2), para un encabezado que marca una sección en el texto; o encabezado 3 (heading 3 o H3) para marcar subsecciones dentro de cada sección (y así sucesivamente). Las metaetiquetas, además de para estructurar el texto a ojos del lector, sirven para que los robots de los buscadores entiendan de qué se está hablando.
- Usar la densidad de palabras clave adecuada, priorizando en todo momento la experiencia de lectura para los usuarios, más allá del uso exagerado de keywords. Pese a que hace un tiempo se señalaba que la densidad de keywords (número de veces que aparece la palabra clave/ número total de palabras en el texto x 100) debía ser de un 2 o 3%, los nuevos algoritmos premian más una forma de escribir natural.
- Evitar canibalizaciones entre contenidos: cada contenido del sitio web debe tener una palabra clave diferente, sin competir con otros dentro de la misma página.
- Generar estrategias de links externos e internos.
- Garantizar contenidos exhaustivos a nivel editorial, de modo que aporten valor al usuario. Un consejo práctico para ello: investiga cómo han cubierto el tema tus competidores y trata de aportar nuevas perspectivas e información, mejorando su propuesta.
- Tener en cuenta todos los elementos técnicos que hacen que un contenido logre buenas posiciones en Google. Esto incluye desde metaetiquetas, hasta la eliminación de enlaces rotos, la reducción de la velocidad de carga y la adaptación a dispositivos móviles.
- Actualización de los contenidos, teniendo en cuenta que algunos datos pueden quedar obsoletos con el paso del tiempo.
Fuentes:
- The State of Content Marketing in 2022 [Stats & Trends to Watch], HubSpot, 2022, https://blog.hubspot.com/marketing/state-of-content-marketing-infographic

Desde
94 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Reconocimiento de marca: cómo medirlo y mejorarlo
Ventajas de las alianzas estratégicas
En el mundo actual, la internacionalización de las empresas es cada vez más importante para crecer y ganar competitividad dentro de una economía global como la nuestra, en la que cada día se crean más empresas y los competidores se multiplican. Aunque es obvio que...
Diferencias entre Marketing y Publicidad en pymes
¿En qué se diferencian el Marketing y la Publicidad? ➔ Entra en BeeDIGITAL para conocer las diferencias y elegir la mejor opción para tu negocio.