En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
Higiene laboral: principales medidas de higiene en el trabajo

¿Por qué es necesaria la prevención de riesgos laborales?
Ninguna empresa puede pasar por alto que no tomar las medidas de higiene en el trabajo adecuadas puede perjudicar en gran manera la salud de sus empleados. Es vital que dichas medidas se adapten al sector de la compañía.La prevención de riesgos laborales incluye tomar medidas contra todo aquello que puede perjudicar en mayor o en menor medida la salud de los trabajadores. Los riesgos que puede tener un trabajador en su puesto de trabajo es posible dividirlos en cinco categorías:Riesgos biológicos.
Riesgos ergonómicos.
Riesgos químicos.
Riesgos físicos.
Riesgos psicosociales.
- Evitar los riesgos.
- Controlar los riesgos que no se pueden evitar.
- Luchar contra los riesgos en su origen.
- Adaptar cada puesto de trabajo a la persona que lo va a desarrollar. El objetivo es combatir el trabajo monótono y repetitivo para minimizar sus efectos sobre la salud.
- Estar al día de la evolución de la técnica.
- Cambiar lo que sea peligroso por aquello que no lo sea, o lo sea menos.
- Planificar las medidas para evitar los riesgos laborales, teniendo en cuenta todos los aspectos que implica.
- Priorizar la protección colectiva a la individual.
- Que el trabajador reciba las instrucciones correctas para desarrollar su puesto de trabajo.
- Analizar las capacidades profesionales de los distintos miembros de su plantilla a la hora de encargarles ciertas tareas.
- Tomar las medidas que sea precisas para que solo los trabajadores que cuenten con la información necesaria accedan a las zonas en las que existe un riesgo grave y concreto.
¿Qué medidas de higiene en el trabajo se pueden tomar?
Estas son algunas medidas que se pueden tomar en el trabajo para cuidar la higiene y seguridad:- Cumplir con los descansos que establece la legislación.
- No realizar nunca un trabajo si no se tienen las herramientas o la maquinaria que garantice que se va a realizar de manera segura.
- Conocer y poner en práctica todas las medidas que se tengan a nivel preventivo en cuanto a higiene y seguridad.
- Poner en comunicación de los superiores cualquier riesgo que se detecte cuanto antes.
- Mantener el puesto de trabajo debidamente ordenado.
- Coger peso de la manera adecuada, protegiendo la columna vertebral. Cuando sea preciso, se debe transportar y almacenar la carga con los sistemas mecánicos precisos.
- No pasar por debajo de zonas en las que se esté realizando el movimiento de cargas en altura.
- Seguir las instrucciones de cualquier producto tóxico, combustible o explosivo, en cuanto a uso y caducidad.
- Cuando sea preciso alcanzar cualquier objeto colocado en lo alto utilizar elementos seguros.
- No entrar en zonas que estén marcadas como peligrosas, salvo si se es personal autorizado.
- No obstruir las salidas de emergencia.
- Contar con protección visual ante las pantallas.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Utilizar de manera adecuada las zonas comunes.
- Evitar posturas que puedan perjudicar la salud.
- Llevar una higiene adecuada.
- Respetar las bajas médicas.
- Utilizar uniformes que sean de la talla del trabajador y que estén siempre en perfecto estado.
- Comer y beber solo en los momentos de descanso.
- Evitar las actitudes violentas entre compañeros.

MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos
Principales claves y dudas sobre la nueva normativa de teletrabajo
La nueva normativa de teletrabajo aspira a regular la súbita metamorfosis a la que se han visto obligados a adaptarse tanto empresas como trabajadores en 2020. La crisis del COVID-19 ha traído cambios a todos los niveles y el entorno laboral no es una excepción. En...