En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
Todo sobre la ley de prevención de riesgos laborales

La ley de prevención de riesgos laborales trata de promover la seguridad y la salud de los trabajadores estableciendo una serie de derechos para ellos, a la par que una serie de deberes para las empresas. La legislación actual se basa en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que fue modificada en algunos aspectos por la Ley 54/2003. Los principios generales a los que se atiene la ley son:
- Busca la prevención, disminución o eliminación de los riesgos a la salud de los trabajadores derivados de su ejercicio profesional.
- Motiva la información al respecto, además de la participación de los trabajadores y su formación, de modo que tengan acceso a todos los datos necesarios para evitar los riesgos laborales detectados.
¿Qué establece la ley de prevención de riesgos laborales?
En primer lugar, la ley de prevención de riesgos laborales se ocupa de establecer los derechos de los trabajadores. Entre ellos, destacan:- El trabajador tiene derecho a que se realice una evaluación de los riesgos asociados a su puesto de trabajo, incluyendo los equipos o sustancias utilizados, entre otros factores.
- Según los riesgos detectados, los trabajadores tendrán derecho a recibir información sobre cuáles son, y a que se establezcan medidas preventivas para eliminarlos y controlarlos.
- Los trabajadores tienen derecho a participar en este proceso, aportando su punto de vista profesional.
- Se establece que los trabajadores también tienen derecho a recibir formación sobre cómo prevenir estos riesgos.
- Aparece también el derecho a la vigilancia del estado de salud de los trabajadores.
- Cualquier actividad orientada a la prevención de riesgos deberá impartirse durante la jornada de trabajo o con descuento del tiempo invertido.
- La obligatoriedad de aplicar un plan de prevención de riesgos laborales. Este plan debe recoger quién se va a ocupar del plan, quién tendrá responsabilidades, cuáles serán sus funciones y los recursos con los que contará. Además, el plan indicará qué prácticas van a llevarse a cabo como actividades preventivas y qué recursos se van a poner a disposición de los trabajadores para participar en el plan.
- Respecto a cómo realizar las actividades de prevención, la empresa cuenta con cuatro modalidades: que la realice el propio empresario (si se trata de una empresa de hasta 10 trabajadores, de menos de 25 pero en una sola sede o de baja peligrosidad), designando a un trabajador, generando un equipo de prevención propio o contando con una consultora externa.
- La empresa también cuenta con el deber de exigir a los trabajadores que cumplan con las prevenciones establecidas en el plan y siga las normas de seguridad.
- El proceso deberá reajustarse siempre que se produzcan cambios en los puestos de trabajo o sus funciones, al igual que cuando se incorporan nuevos procesos o tecnologías.
- La empresa debe hacerse cargo de los gastos en que incurra para cumplir con esta ley, y su coste nunca recaerá en los trabajadores.
¿A quién afecta la ley de prevención de riesgos laborales?
La ley de prevención de riesgos laborales se aplica a trabajadores por cuenta ajena, funcionarios y trabajadores de las Administraciones Públicas, trabajadores autónomos y socios de cooperativas. A su vez, es el empresario quien tiene la obligación de velar por su cumplimiento, ya sea responsable una empresa privada o las Administraciones Públicas.Consecuencias de no cumplir la ley de prevención de riesgos laborales
Las empresas que no cumplan con la ley de prevención de riesgos laborales se enfrentan a una responsabilidad administrativa y su incumplimiento, en algunos casos, puede ser considerado delito. Además de las responsabilidades administrativas que se estimen, el incumplimiento de la ley puede dar también lugar a indemnizaciones por daños y perjuicios al trabajador.
Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos
Principales claves y dudas sobre la nueva normativa de teletrabajo
La nueva normativa de teletrabajo aspira a regular la súbita metamorfosis a la que se han visto obligados a adaptarse tanto empresas como trabajadores en 2020. La crisis del COVID-19 ha traído cambios a todos los niveles y el entorno laboral no es una excepción. En...