En este post de BeeDIGITAL te mostramos un modelo de declaración jurada y te contamos qué usos e implicaciones legales tiene.
Pasos para hacer un estudio de mercado profesional

¿Cómo realizar un estudio de mercado?
Un estudio de mercado completo debe analizar el producto o servicio, la oferta, la demanda, los precios, los canales de distribución y la competencia. Un informe que repase todos estos puntos te dará las claves para saber cómo actuar ante cualquier reto en tu empresa. Te damos las claves para comenzar: 1. Define tus objetivos: Tener claro este primer punto te ayudará a planificar la forma en la que se debe abordar el estudio y a elegir la metodología acorde. ¿Qué es lo que necesitas saber? Acota lo necesario para no perderte en una marea de datos y ten en cuenta que los objetivos deben ser medibles, alcanzables y realistas. 2. Acota tu público: Pregúntate quién va a consumir tu producto o servicio y enfócate en él. Hay muchas variables posibles a la hora de segmentar un mercado, y cuantas más se utilicen más preciso será el resultado. Hay algunas básicas como la edad, el género o el nivel socioeconómico, pero sólo con estas el público no queda bien acotado ni sirven para todos los productos. El tamaño de la familia, el tipo de vivienda, la personalidad o el estilo de vida también son claves para deducir quiénes son los clientes potenciales. 3. Establece el método de investigación: Hay muchos métodos de investigación que te permitirán extraer los resultados necesarios para un estudio de mercado. Escoge los que te permitan acceder a los datos necesarios para cumplir tus objetivos.- Encuestas: Es un método complejo y caro, pero ayuda a validar con bastante fiabilidad una idea de negocio o de producto. Puede hacerse de diversas formas, pero dependiendo del método elegido tendrás que ampliar el tamaño de la muestra, teniendo en cuenta que si las envías por correo o email, un amplio porcentaje de ellas no serán respondidas, mientras que en persona y vía telefónica se puede conseguir una tasa más alta de respuestas. Para definir la muestra, los datos del Instituto Nacional de Estadística pueden ayudarte a ver cómo está compuesta la sociedad.
- Estudios ómnibus: Son cuestionarios por bloques que se hacen para distintas empresas con el objetivo de compartir gastos. Constan de varios módulos que recogen información de una misma muestra, sobre diferentes temas y para distintos clientes, donde cada uno incluye las preguntas que quiere realizar. Dos de las ventajas es que son más asequibles y que utilizan muestras grandes, por lo que son muy útiles cuando la necesidad de información es reducida y la muestra debe ser amplia. Entre sus desventajas destaca que el número de preguntas por cuestionario es reducido, que no permite realizar preguntas complejas y que los estudios ómnibus elaborados por los institutos de investigación están dirigidos normalmente a universos de gran tamaño, que no permiten delimitar a nuestro gusto el público objetivo.
- Investigaciones en Internet y redes sociales: Además de servir para realizar encuestas de forma fácil y barata, ayudan a investigar a la competencia para ver qué tipo de productos ofrece, cómo los vende, qué tipo de promociones lanza o cómo lo perciben los usuarios. También sirve para captar tendencias del mercado y para detectar oportunidades y amenazas. Herramientas como SEMrush, Google Alerts y las redes sociales sirven para averiguar cuáles son las vías de generación de clientes de la competencia.
- Paneles: Recogen de forma periódica información sobre las compras que realiza una muestra constante y representativa de la población en un mercado determinado, lo que puede servir para predecir las participaciones de las marcas de los nuevos productos y permite acotar el público. Pueden hacerse de compradores, centrándose en quién compra, o de consumidores, enfocando el panel hacia quién consume el producto adquirido.
- Grupos de discusión: Consiste en convocar a un grupo de clientes potenciales para que valoren el producto o servicio que les presentas,
- Observación directa: En ocasiones, observar es la mejor manera de averiguar el comportamiento del consumidor durante el proceso de compra.
- Mystery Shopping: Es un método destinado a investigar la competencia que consiste en hacerse hacer pasar por un cliente, para testar el producto o servicio.
- Entrevista a un experto: Puede proporcionarte información fidedigna sobre el mercado y sobre la competencia.

Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un modelo de declaración jurada, para qué sirve y sus usos
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos