En este post de BeeDIGITAL te mostramos un modelo de declaración jurada y te contamos qué usos e implicaciones legales tiene.
Modelo de factura rectificativa, ¿qué es y cómo se utiliza?

Existe toda una serie de plantillas que facilitan la labor de un autónomo o una pyme. Entre aquellas que podrían considerarse imprescindibles siempre están las de las facturas. Disponer de hojas de cálculo o de documentos de Word que puedan ser almacenados de forma virtual para su posterior comprobación ayuda a que la contabilidad del negocio sea más accesible y sencilla. Pero, además de la clásica plantilla de factura, existe también otro modelo que deberías conocer: el de factura rectificativa.
Factura rectificativa: ¿Por qué tener una plantilla en tu negocio?
Una factura rectificativa es un documento que te permite rectificar facturas ya emitidas y contabilizadas. Es decir, utilizarás este modelo cuando la factura que contenía un error, del tipo que fuese, se refiera al trimestre anterior y, por lo tanto, te haya obligado a declarar el IVA de forma incorrecta. Es importante saber que la emisión de facturas rectificativas no es opcional, sino que Hacienda te obliga a hacerlo siempre y cuando se produzcan dos situaciones concretas:- Cuando la factura emitida erróneamente en un trimestre anterior no cumple los requisitos básicos.
- Si en la factura emitida en un trimestre anterior se han producido errores en el cálculo de las cantidades.
Elementos de una factura rectificativa
La factura rectificativa debe contener los mismos elementos que la factura original. Es decir, debe llevar los datos identificativos de la empresa y el cliente, la fecha, el número, el importe total neto y la cuota de impuestos que corresponda. Sin embargo, la ley exige que este documento deje bien claro que se trata de una factura rectificativa y, además, que especifique el número de la factura a la que está rectificando. Si tu plantilla cumple todos estos requisitos, entonces será válida y no tendrás ningún problema contable. Por otro lado, en el caso de que el error en una factura ya emitida se haya producido en uno de los propios documentos del trimestre, no se emite una factura rectificativa, sino una nota de crédito. Recuerda que legalmente no podrás modificar ni eliminar facturas emitidas en ningún caso. Por lo tanto, cuando se produzcan errores o no se lleve a cabo el servicio, lo correcto es utilizar la fórmula anterior o una nota de crédito con el importe que no correspondía en negativo. ¿Conocías ya la importancia de las facturas rectificativas para la contabilidad de tu negocio? Ya ves que no se trata de una plantilla opcional sino de algo a lo que la ley te obliga. Si todavía no tienes tu plantilla, ¡hazte ya con ella!
Desde
94 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un modelo de declaración jurada, para qué sirve y sus usos
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos