Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
¿Qué es el benchmarking competitivo en marketing?
- ¿Qué es el benchmarking competitivo?
- Tipos de benchmarking
- Etapas del benchmarking
- Beneficios del benchmarking para tu empresa
- Herramientas para hacer benchmarking digital
- Ejemplos de benchmarking de éxito
1. ¿Qué es el benchmarking competitivo?
El benchmarking competitivo mide en qué punto se encuentra una empresa con respecto a sus competidores. A través de la comparación de ciertas métricas predeterminadas, se trata de medir el rendimiento de una empresa frente a otras organizaciones similares. De este modo, es posible detectar qué prácticas son las que mejor están funcionando en un sector y tratar de alcanzarlas. El benchmarking competitivo se enmarca así dentro de las estrategias competitivas a aplicar en los negocios: los sistemas y planes de acción que tienen como objetivo desarrollar el potencial de un negocio frente a su competencia. Es también un tipo de estrategia orientada a la llamada Inteligencia Competitiva, que busca recolectar datos para determinar en qué punto está la competencia y cómo se puede mejorar un negocio para alcanzar a los competidores. Se trata de una estrategia clave: más de un 90% de las grandes compañías están invirtiendo en herramientas para desarrollar su Inteligencia Competitiva, pero las pequeñas y medianas empresas también pueden utilizar esta estrategia para mejorar su posicionamiento en el mercado.2. Tipos de benchmarking
El benchmarking competitivo es solo una de las posibilidades dentro de la estrategia más amplia del benchmarking en marketing. Respecto a cuántos tipos de benchmarking existen, podemos nombrar al menos cuatro:Benchmarking interno
La compañía observa sus procesos internos y métricas en busca de formas de mejorar algunas de sus acciones.Benchmarking competitivo
Como hemos explicado, en el benchmarking competitivo se investiga a la competencia para establecer comparaciones objetivas e identificar oportunidades de mejora.Benchmarking funcional
En este tipo de benchmarking, se trata de medir y comparar prácticas o procesos similares en industrias diferentes. Por ejemplo, un hotel podría comparar su servicio de atención al cliente con el de una empresa de software, o un gimnasio su reconocimiento de marca con el de un restaurante.Benchmarking genérico
Es el punto de partida para muchos negocios. Se analizan las métricas de varias compañías (por ejemplo, la analítica web) en busca de puntos en común en los procesos y para la identificación de las mejores prácticas.3. Etapas del benchmarking
-
- Seleccionar qué procesos y métricas son importantes para una empresa y, por tanto, cuáles y cómo van a medirse.
-
- Decidir qué organizaciones van a observarse, o si va a realizarse un benchmarking interno.
-
- Recolección de datos a través de entrevistas, conversaciones casuales, investigación o herramientas digitales como las que proponemos más abajo.
-
- Comparación de datos. Este proceso se facilita utilizando una plantilla de análisis de la competencia.
- Crear un plan de acción y seguirlo para cumplir los objetivos.
4. Beneficios del benchmarking para tu empresa
¿Para qué sirve el benchmarking? Se trata de una estrategia que puede ofrecer una serie de ventajas para la empresa que lo aplica:-
- Mejoras patentes en los procesos internos y externos (desde mejoras en eficiencia por empleado hasta optimización del servicio al cliente).
-
- Identificación de las mejores prácticas en el sector propio y más allá.
- Toma de perspectiva sobre dónde se encuentra la empresa frente a su competencia en el momento presente.
5. Herramientas para hacer benchmarking digital
-
- BuzzSumo permite observar a la competencia a nivel de redes sociales (cuáles son los contenidos que mejor funcionan, quién comparte sus publicaciones…) y detectar las mejores prácticas. Especialmente útil, por tanto, para empresas que busquen optimizar su gestión de redes sociales.
-
- SimilarWeb facilita observar las métricas del sitio web de un competidor, pudiendo así compararlas con las propias.
- Ahrefs es una de las herramientas de benchmarking digital más conocidas y permite desde conocer las palabras clave por las que compite un sitio web hasta su gasto en publicidad online.
6. Ejemplos de benchmarking de éxito
-
- Una empresa de telefonía realiza una encuesta sobre la satisfacción de sus clientes, basándose en su experiencia (tiempo de espera, resolución de problemas, duración de las llamadas…). Consigue así identificar ventanas de mejora y elaborar planes de acción para lograrlo.
-
- Una compañía tecnológica compara las especificaciones de sus productos (certificados de calidad, duración o ciclo de vida…) con las de la competencia.
-
- Un sitio web ecommerce compara sus analíticas web con las de sus competidores para detectar en qué posición de mercado se encuentra y en qué dirección avanzar.
- Un negocio de hostelería mide la satisfacción de sus clientes para garantizar que la formación de sus empleados es adecuada y que se siguen las mejores prácticas.
Fuentes:
- 2022 State of Competitive Intelligence, Crayo, 2022, https://www.crayon.co/state-of-competitive-intelligence
Desde 54€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Perfil de Empresa en Google Optimizado
- Gestión de Reputación Online
- Expansión de datos de contacto
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Factura electrónica
- Web con IA
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...