Gracias al reconocimiento de marca los consumidores reconocen tu marca de forma positiva ➔ En BeeDIGITAL te ayudamos a definir tu estrategia.
¿Es rentable para mi negocio contratar a un Community Manager?

No hay duda de que ahora todo nuestro mundo gira en torno a Internet. Y, más concretamente, alrededor de las redes sociales. Tanto en lo personal como en lo profesional, acudimos al mundo online para gestionar muchos asuntos. Por ello, cada vez son más las empresas que recurren a profesionales para hacerse visibles en el universo Internet.
Gracias a esta necesidad, es como nació la figura del community manager, un profesional encargado de que toda su comunidad online funcione a la perfección y con la que pretende lograr sus objetivos.
¿Por qué deberías contratar un Community Manager para tu negocio?
No hay nada mejor que dejar en manos de profesionales aquellos aspectos de tu negocio que a ti se te escapan. Las redes sociales son un mundo complejo que requieren de una formación concreta y muchos conocimientos para gestionarlas de manera óptima. Y al hablar de redes sociales no sólo estamos refiriéndonos a Facebook, como muchos creen. Este profesional, debe gestionar el conjunto de todas las plataformas existentes. Y esto es lo que consigues con tu negocio al contratar a un Community Manager:
- Notoriedad de marca. Al estar presentes en las redes, crea visibilidad. Una buena gestión de tu perfil profesional, hará que los usuarios te tengan presente y tengan una buena imagen de tu negocio. Sin duda, lo más importante.
- Cercanía. Estar en contacto directo con los clientes, hace que estos sean fieles a la marca. Tener un feedback rápido y cercano y sentirse escuchados es muy importante para los usuarios. No olvides que la fidelización es la clave para todo.
- Promoción de productos y servicios. A través de Facebook y Twitter, realizan diferentes concursos con los que consiguen dar a conocer los productos y servicios que ofrece tu empresa. Así, se consigue un aumento de ventas y también de seguidores.
- Refuerzo de marca. El Community Manager refuerza todos aquellos aspectos (promociones, acciones, etc.) que se llevan a cabo en el mundo offline.
- Posicionamiento de marca. A través de estas acciones, logra que la marca de tu negocio se posicione de manera óptima en buscadores web. Para ello, realiza otras actividades estratégicas como la gestión de contenidos en un blog, y su posterior difusión.
- Gestión de la reputación online. El Community Manager debe estar atento a todo aquello que se dice de tu empresa y de tus productos o servicios en todo este universo de las redes sociales. Todo ello, con la intención de prevenir las posibles crisis que se pudieran producir o de gestionarlas, si fuera el caso.
- Tienen información valiosa. Gracias a las redes sociales y al papel que ejerce este profesional en ellas, las empresas consiguen obtener fácilmente información muy útil que antes les era casi imposible tener: qué opinan los usuarios sobre sus productos o servicios.
Además de todas estas características beneficiosas para la empresa, es importante destacar que el Community Manager es una figura muy útil porque conoce las motivaciones y psicología del usuario y sabe cómo dirigirse a ellos en cada caso. Por tanto, es mucho más que una persona que publica un contenido o contesta a los clientes en un momento dado, es el profesional encargado de dar vida a toda tu marca.
Hoy en día, una empresa que no esté visible en redes sociales, está destinada al fracaso. Estas deben adaptarse a los nuevos escenarios sociales y estar donde esté su público. Pero no vale cualquier cosa. Hay que estar, pero estar bien. Y la mejor forma para conseguir esto, es contratando a los mejores profesionales.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Reconocimiento de marca: cómo medirlo y mejorarlo
Ventajas de las alianzas estratégicas
En el mundo actual, la internacionalización de las empresas es cada vez más importante para crecer y ganar competitividad dentro de una economía global como la nuestra, en la que cada día se crean más empresas y los competidores se multiplican. Aunque es obvio que...
Diferencias entre Marketing y Publicidad en pymes
¿En qué se diferencian el Marketing y la Publicidad? ➔ Entra en BeeDIGITAL para conocer las diferencias y elegir la mejor opción para tu negocio.