Gracias al reconocimiento de marca los consumidores reconocen tu marca de forma positiva ➔ En BeeDIGITAL te ayudamos a definir tu estrategia.
Entrevistas y testimonios en vídeos corporativos: ¿son necesarias?

El camino para acercar tu negocio y tu forma de trabajo, es decir, tu marca al público, puede realizarse de tres maneras. Las más conocidas y, al mismo tiempo, explotadas durante los últimos años, tienen que ver con la presencia y la gestión de los perfiles de tu negocio en las redes sociales preferidas por tu nicho de mercado y, también, la puesta en marcha de una buena estrategia de marketing.
Estas dos formas resultan muy efectivas, pero a medio plazo. El complemento perfecto para esas acciones, que además permite acelerar el proceso de mostrarte cercano y generar confianza, es el vídeo marketing, en general, y el vídeo corporativo con entrevistas y testimonios, en particular.
Vídeo corporativo de entrevistas y testimonios, ¿qué es exactamente?
La pregunta no es baladí, aunque, en un principio, pueda parecerlo. Los vídeos corporativos pueden ser de diferentes tipos. Por eso, resulta de vital importancia subrayar que un vídeo de entrevistas y testimonios es aquel formado por declaraciones pactadas (que incluyan sólo aquello que quieras transmitir) de las personas que se van a sentar frente a la cámara:
- Un trabajador real de la empresa. Puede ser un directivo, un empleado de un puesto intermedio o el que ocupe el escalafón más bajo. Lo ideal es que aparezcan los tres (no al mismo tiempo) y que haya variedad de géneros. Así se transmiten los valores del trabajo en equipo y de igualdad. Asimismo, tu marca deja de ser percibida como un ente para ser vinculada con personas reales, muy profesionales, dispuestas a solucionar los problemas del cliente.
- Un cliente o proveedor que cuente su experiencia con tu empresa. Sus testimonios aportarán credibilidad a tu negocio porque no serás tú quien enumere tus propias cualidades, sino unas personas que nada tienen que ver con tu plantilla habitual de trabajadores.
Consejos para elaborar el mejor vídeo corporativo de entrevistas y testimonios
- Deberás dedicar cierto tiempo a ensayar la forma de decir lo que quieres transmitir. Esto quiere decir que tu mensaje debe resultar espontáneo, pero, al mismo tiempo, sosegado, breve, pero no acelerado. Recuerda que las prisas disparan las alarmas de la desconfianza.
Ten claros los conceptos que quieras expresar, pero no memorices tu discurso.
Utiliza frases cortas, lenguaje profesional y correcto, pero fácilmente entendible para todo el mundo y, por supuesto, no te enredes en frases subordinadas con las que tu audiencia pierda el hilo.
Las personas entrevistadas deberán contar con ciertas habilidades comunicativas, como mostrar naturalidad en el lenguaje no verbal (movimiento de manos, mirada...) e, insistimos en que sean tanto hombres como mujeres.
Escoger un lugar o lugares sin ruidos, ordenado, lo más diáfano posible y un vestuario limpio y en la línea de los valores que quieras transmitir.
El vídeo no debe tener una duración superior a los 4 minutos.
Por último, aunque te hemos dicho que un vídeo corporativo de entrevistas y testimonios es aquel en el que aparecen personas hablando sobre lo buena que es tu marca, en el mismo, también deben aparecer tu nombre y logo, planos de tu lugar de trabajo mostrando la actividad diaria y contar con música de fondo. Recuerda que, para humanizar tu marca son necesarios todos los elementos, desde los testimonios hasta los más pequeños detalles.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Reconocimiento de marca: cómo medirlo y mejorarlo
Ventajas de las alianzas estratégicas
En el mundo actual, la internacionalización de las empresas es cada vez más importante para crecer y ganar competitividad dentro de una economía global como la nuestra, en la que cada día se crean más empresas y los competidores se multiplican. Aunque es obvio que...
Diferencias entre Marketing y Publicidad en pymes
¿En qué se diferencian el Marketing y la Publicidad? ➔ Entra en BeeDIGITAL para conocer las diferencias y elegir la mejor opción para tu negocio.