Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
Diseño de banners: ¿puede influir su color en el impacto generado?
En la actualidad, si hay un elemento que se considera fundamental en cualquier campaña de publicidad desarrollada y puesta en marcha en Internet ese es el banner. Este formato publicitario, que se inserta en el espacio disponible en una página web, requiere de un diseño específico que llame la atención de los usuarios. En este sentido, entre los diferentes elementos que componen esa estructura gráfica, uno de los más importantes es el color. De él, junto a otros factores determinantes, dependerá la efectividad de una campaña de banners, permitiéndote la consecución de los objetivos marcados.
Importancia del color en el diseño de un banner publicitario
Ni que decir tiene que el propio diseño del banner resulta fundamental para el éxito o no de una campaña publicitaria. La idea es destacar del resto de competencia existente para poder captar la atención de quien visita la web, sin que por ello haya que ser demasiado extravagante, ya que sobresalir no significa precisamente salirse de la norma.
En el objetivo de conseguir llamar la atención, el color del banner puede provocar un impacto diferente. Una de las claves que, precisamente, se suele tener en cuenta en el diseño de un banner es crear un contraste visual con el sitio web o plataforma en el que se anuncia. De no ser así, el espacio publicitario puede ser prácticamente invisible, pasando desapercibido, lo que redundará en un menor número de clics.
En este sentido, lo más recomendable es utilizar una variedad de colores que permita identificar contrastes para obtener mejores resultados. Para ello, en el uso de colores se pueden utilizar combinaciones que creen asociaciones positivas, es decir, aquellas que fundamentalmente suelen llamar en todo momento la atención del usuario.
Antes de usar un color adecuado para el banner, hay que analizar el mensaje que se desea transmitir. A partir del mismo, es mucho más sencillo buscar la combinación adecuada, alternando colores y combinaciones hasta conseguir el efecto deseado. Todo ello sin caer en el exceso, con una gama sutil de tonalidades que doten al banner de un mensaje claro, instantáneo y efectivo.Además, el diseño de un buen banner debe ir también en consonancia con la página de destino. Es decir, por muy llamativo y original que sea el banner, si su diseño no tiene nada que ver con la línea gráfica de la página web a la que pretendemos dirigir al usuario, es muy posible que no obtenga el éxito esperado. La ruptura de diseño siempre confunde al visitante.
Por lo tanto, debes intentar emplear el mismo esquema de color y fuentes que en la página de destino. Incluso en muchas ocasiones, utilizar un banner con una tipografía y unos colores agresivos arroja mejores resultados que si se usan imágenes estándar para reforzar un mensaje básico.
Reglas básicas para el uso de los colores en el banner publicitario
Entre los diseñadores de banners existen una serie de reglas básicas que se deben cumplir para alcanzar los objetivos publicitarios de una PYME. Entre ellas, las más destacadas son las siguientes:
-
-
No debes abusar demasiado de los colores. La idea es conseguir un banner simple y atractivo usando 2 o 3 colores como mucho. La saturación de elementos acaba cansando visualmente.
-
Los colores que se usen deben ir en consonancia con lo que se publicita o al menos con el producto y la oferta. De no ser así, el usuario se sentirá un tanto descolocado, como si el banner y la página de destino fueran diferentes y no tuviesen relación algunas. Si se produce esta breve desconexión, la idea que se desea transmitir a través del banner quedará difusa.
-
Los contrastes de colores ayudan a captar mucho mejor el mensaje. En estos casos, se puede usar un color de fondo fuerte y otro color para el cuerpo del texto que provoque enfrentamiento. En esta tarea, también resulta muy útil utilizar los colores complementarios.
-
Juega con aquellos colores que provoquen emociones y diversos comportamientos en el usuario. Por ejemplo, la gama de tonos azules transmite sensación de sinceridad y fortaleza, y los rojos, optimismo, valentía y liderazgo.
-
Desde 54€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Perfil de Empresa en Google Optimizado
- Gestión de Reputación Online
- Expansión de datos de contacto
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Factura electrónica
- Web con IA
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...