Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
¿Cómo se debe aplicar la LOPD en las acciones de marketing directo?
Sin ninguna duda, todas las acciones de marketing directo que se lleven a cabo en todas las empresas tienen que considerar y respetar la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Es decir, todos los negocios deben cumplir esta ley para utilizar los datos personales que manejan de sus clientes.
La especialidad de los datos permite a los departamentos de marketing realizar acciones mucho más efectivas y concretas, por ello, es imprescindible que los ficheros personales se sitúen en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos y que las empresas lo tengan en cuenta.
Las BBDD permiten a los departamentos de marketing realizar acciones más efectivas
Las bases de datos disponen de información básica de los usuarios como la edad, el sexo, los estudios o el lugar de residencia, y otros conceptos más concretos de carácter psicológico, social y referentes al estilo de vida. Todo ello, permite a una empresa que sus acciones de marketing directo sean mucho más eficaces y segmentadas.
Ahora bien, estas empresas deben respetar siempre la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, ya que si no se tiene en cuenta esta texto o los datos son utilizados con una finalidad diferente a la prevista, estas infracciones pueden ser denunciadas por los afectados a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
De hecho, los importes de dichas sanciones pueden llegar a alcanzar los 600.000 euros, lo que comprometería la continuidad en el futuro de la actividad de la empresa, así como una imagen de marca totalmente perjudicada y dañada.
En este sentido, es necesario custodiar los datos personales en los entornos informáticos de las empresas y asegurar el establecimiento y cumplimiento de unas medidas de seguridad altas. Lo que se pretende con ello es ofrecer la máxima confianza y el máximo respeto hacia los clientes de cada empresa.
El titular debe ser consciente de que sus datos se incorporan a un fichero
La LOPD admite el consentimiento tácito de la información que ha proporcionado el titular. Este debe conocer que sus datos son incorporados a un fichero de una empresa concreta y tiene que ser consciente de sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición de los mismos. Además, el titular debe tener la posibilidad de acceder a ellos con la mayor facilidad posible.
La obligación de información del interesado viene establecida en el artículo 5 de la LOPD. Esto es, se trata de que el titular conozca el tratamiento al que se verán sometidos sus datos personales (la incorporación a un fichero y los datos de contacto ofrecidos, así como sus derechos mencionados anteriormente).
Es evidente que la información es poder y que los datos personales tienen un valor añadido para los departamentos de marketing de las diferentes empresas, pero es necesario que, para respetar a los clientes y evitar complicaciones innecesarias y problemas derivados de una mala praxis, conozcas los límites de la obtención, el tratamiento y la cesión de la información.
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...