El Brand Awareness, reconocimiento de marca en español, es una métrica que mide cuánto y cómo una marca es reconocida por los consumidores.
Cómo hacer un plan de crisis para redes sociales paso a paso

Plan de crisis corporativa en redes sociales: ¿qué hacer?
1. Define a todos los responsables y personas de contacto.
Aquí nombraremos a los departamentos involucrados y sus principales responsables. Por ejemplo, el departamento de Social Media, Atención al Cliente y Recursos Humanos.
Se precisarán los nombres, cargos, direcciones de correo electrónico, teléfono móvil (esencial en un caso urgente) y persona suplente en caso de ausencia. Si se ha recurrido a una externalización del servicio, también se necesitarán los mismos datos de la empresa externa.
2. Identifica a los influencers de tu marca.
Para que puedan difundir tu mensaje de manera efectiva. Los influencers son las personas que tienen muchos seguidores en las redes sociales y cuya opinión es muy relevante para el resto de la comunidad.
3. Diseña el plan de acción.
Que registre todas las acciones necesarias, especialmente en cuanto a la gestión de crisis de redes sociales.
- Gestión de crisis de redes sociales. Si sólo se basa en algún comentario negativo, no merece la pena gestionar, pero sí monitorizar para evitar que crezca. Aquí podemos distinguir hasta tres niveles: Comentarios negativos, posible crisis y crisis.
- Si se alcanza el nivel de crisis, se procederá a contactar con los responsables de la empresa y personas involucradas. Entre todos, se decide el mensaje a difundir.
- Normalmente se recurre a un medio en el que poder ofrecer un mensaje más extenso (Facebook o blog) y a otro de respuesta corta y mayor inmediatez, como Twitter. La base del mensaje debe ser la transparencia, la admisión del error y consiguiente disculpa y, por último, una solución al problema.
- Se comunica internamente la crisis y el mensaje final, indicando en qué formatos y medios.
- Publicar el mensaje en los medios propios y valorar, dependiendo de la repercusión, difundirlo a través de los influencers.
- Responder a los mensajes privados, comentarios y tuits de los usuarios.
- Monitorizar para crear un informe. Además de hacerlo en tus redes sociales, no olvides recurrir a las alertas de Google, que te mantendrán informado de lo que pueda hablarse en otras webs o foros.
Pautas generales para la gestión de crisis de redes sociales
- Responde a todos y cada uno de los comentarios, sean positivos o negativos, públicos o privados y evita borrarlos, pues puede generar más malestar.
- Mantén una actitud respetuosa y educada. Si ves que, a pesar de disculparte y ofrecer una solución algún usuario falta al respeto, opta por el silencio y, como último recurso, el bloqueo.
- Incluye siempre la URL que enlace al mensaje de disculpa general.
- Agrega un hashtag para ayudar a monitorizar todos los comentarios posibles.
- Si tienes presencia en YouTube, hacer un vídeo como disculpa es una excelente idea, ya que el mensaje en el formato audiovisual perdura más en la mente de los usuarios y transmite mayor transparencia.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el Brand Awareness y cómo trabajarlo
Qué es y cómo funciona Amazon Afiliados
Amazon Afiliados es un sistema online mediante el cual tú consigues clientes para Amazon y el programa te paga una comisión por las compras.
Qué es Zapier y cómo funciona
Zapier es un software que hace integraciones entre programas y aplicaciones web, permitiendo la realización de acciones combinadas en tiendas online