Es posible marcar como cerrado permanentemente o gestionar la retirada del Perfil de Empresa en Google de un negocio que haya cerrado.
Todo lo que debes saber sobre la Ley del Comercio Electrónico

La Ley del Comercio Electrónico aparece en España para regular un tipo de modelo de negocio cada vez más popular y lucrativo. Las cifras no mienten: la facturación del comercio electrónico en España no para de crecer trimestre a trimestre. Según datos del Portal CNMCDATA, en el tercer trimestre de 2022 aumentó en un 28,8% interanual hasta alcanzar los 18.900 millones de euros y confirmando una vez más su escalada imparable de los últimos años. Pues bien, la Ley del Comercio Electrónico en España aparece así, como respuesta a la creciente importancia del comercio electrónico en la economía y la sociedad. Por un lado, la posibilidad de realizar transacciones comerciales en línea ha llevado a una mayor comodidad y accesibilidad para los consumidores, así como a nuevas oportunidades para las empresas. No obstante, es importante reconocer los riesgos que pueden derivarse de esta actividad, así como los derechos que deben ser reconocidos para los ciudadanos. La analizamos.
Qué es la ley de comercio electrónico
Cuando se habla de la Ley de Comercio Electrónico nos referimos, específicamente, a la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y sus posteriores anexos y modificaciones. Esta Ley 34/2002 surge para incorporar en el ordenamiento legislativo español la Directiva 2000/31/CE del Consejo y del Parlamento Europeo en la que se regulan determinados aspectos jurídicos de los Servicios de la Sociedad de la Información, en particular los relativos al comercio electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico). Con su aparición, se trata de proporcionar un marco legal claro para las actividades comerciales en línea, facilitando la operación de las empresas y, a la par, ayudando a resolver disputas de manera efectiva. En este sentido, la ley conjuga la protección del consumidor y áreas como seguridad y protección de datos (en este sentido, en línea con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales), competencia leal y fiscalidad para las transacciones en línea, entre otras.Quién está sujeto a la ley de comercio electrónico
La Ley del Comercio Electrónico en España se refiere a las personas, tanto físicas como jurídicas, que realicen actividades económicas por Internet u otros medios telemáticos (correo electrónico, televisión digital interactiva...), en general, cualquier servicio que se preste a petición individual de los usuarios (descarga de archivos de vídeo o audio...), siempre que represente una actividad económica para el prestador. Todo ello, además, siempre que se entienda que el negocio está situado en España de acuerdo con las siguientes características:- La dirección y gestión del negocio está centralizada en España.
- Posee una sucursal, oficina o cualquier otro establecimiento permanente situado en territorio español.
- Proveedores de servicios de intermediación.
- Empresas con un modelo de negocio ecommerce.
- Ciudadanos que posean una página web en la que realicen ventas.
Cuándo puedo enviar comunicaciones comerciales
La Ley del Comercio Electrónico en España es específica respecto a la posibilidad de enviar comunicaciones comerciales con las siguientes condiciones:- Las comunicaciones deben poder identificarse como comerciales.
- La persona o empresa en nombre del cual se realiza la comunicación sea identificable.
- Solo cuando los usuarios lo han solicitado o autorizado de forma expresa previamente al envío. Este consentimiento debe haber sido informado, específico e inequívoco.
- Siendo los productos o servicios similares a los que el cliente ha adquirido en el pasado.
- Ofreciendo siempre al destinatario la posibilidad de oponerse al tratamiento de sus datos con fines promocionales, tanto en el momento de recogida de los datos como en cada una de las comunicaciones comerciales que le dirija.
Cuáles son los derechos de los consumidores
Además de los derechos sobre comunicaciones comerciales que acabamos de citar, la ley del Comercio Electrónico en España se refiere también entre otros a los siguientes derechos de los consumidores:- Derecho a que las transacciones y datos de los usuarios queden protegidos y seguros mediante protocolos de ciberseguridad adecuados contra el acceso no autorizado, la alteración o la destrucción de los datos.
- Derecho a conocer la denominación social de la empresa, incluyendo el número de Identificación Fiscal (NIF), domicilio y correo electrónico. Es decir, la empresa debe proporcionar datos que faciliten una comunicación directa y efectiva, como el número telefónico o fax. Si la empresa está registrada en el Registro Mercantil u otros registros públicos, también se deben incluir estos datos.
- Derecho a conocer de forma transparente y clara las condiciones de venta. Esto incluye el precio de los productos y los impuestos aplicables, además de la forma de pago, los plazos de entrega, las condiciones de devolución, las garantías y servicios postventa.

Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Cómo eliminar una ficha de Perfil de Empresa en Google
Cómo sacarle partido a Bing Ads
Bing Ads es una plataforma de publicidad de pago por clic, parecido a Google Ads, que muestra anuncios encima o la derecha de los resultados
Cómo crear tu ficha en Apple Business Connect
La nueva herramienta de Apple, Apple Business Connect, te invita a “poner tu negocio en el mapa” de manera muy similar a Google Business Profile.