Es un hecho que la Inteligencia Artificial (IA) destruirá puestos de trabajo, pero también creará otros nuevos. Más información en BeeDIGITAL
Internet de las Cosas, ¿qué es y cómo funciona?

La Cuarta Revolución Industrial está impulsando el desarrollo de empresas cada vez más eficientes a través de diferentes nuevas tecnologías. Entre los sistemas más novedosos, destaca el Internet de las Cosas, que está a su vez relacionado con el Big Data y el Data Science.
Aquellas empresas que comprenden el potencial de Internet de las Cosas están obteniendo una ventaja competitiva y convirtiéndose en organizaciones más productivas y capaces de tomar mejores decisiones. Para ello y, en primer lugar, es necesario conocer en qué consiste este nuevo modelo.
¿Qué es Internet de las Cosas?
Internet de las Cosas supone el conjunto de objetos conectados a internet que son capaces de recibir y/o transferir datos sin la mediación de un humano. La red de Internet de las Cosas va más allá de los ordenadores o smartphones conectados a internet y potencialmente puede incluir cualquier objeto: desde maquinaria industrial, a gadgets más o menos cotidianos o mobiliario urbano y doméstico, entre otros muchos ejemplos.
Es uno de los pilares de la transformación digital: según la consultora Gartner, en 2019 ya había 14.200 millones de aparatos conectados generando datos a nivel global.
¿Cómo funciona Internet de las Cosas?
Internet de las Cosas funciona a través de todos los aparatos conectados a la red. Para que esto pueda tener lugar, son necesarios 4 elementos:
- Sensores o dispositivos: capaces de recoger información del entorno del aparato. Pueden ser sensores de movimiento o de temperatura pero también grabaciones de cámara o localizadores GPS.
- Conectividad. Permite al sistema enviar la información a un lugar de almacenamiento (por ejemplo, un sistema en la nube).
- Procesamiento de datos. El propio sistema es capaz de identificar qué tipo de datos ha recabado o recibido y qué implican. Siguiendo los ejemplos mencionados más arriba, podría procesar si la temperatura está demasiado alta o hay movimientos que no se corresponden con la normalidad.
- Interfaz del usuario. Aquí aparece por primera vez la interacción humana: a través de una interfaz, el sistema debe hacer la información recabada comprensible y accesible al ser humano, de modo que éste pueda tomar decisiones si es necesario.
Ventajas y desventajas de Internet de las Cosas
Adoptar un modelo basado en el Internet de las Cosas forma parte de la transformación digital de las empresas y su adaptación a la Cuarta Revolución Industrial.
Así, la principal desventaja de Internet de las Cosas, y lo que está retrasando su aplicación en muchos entornos, es que requiere de un cambio de paradigma completo. En otras palabras, las empresas que lo aplican de forma exitosa no solo deben comprar nuevos equipos informáticos y utilizarlos, sino transformar de forma completa su cultura empresarial y comprender que, a partir de ese momento, los datos son su principal valor.
A su vez, los sistemas conectados a Internet de las Cosas pueden sufrir potenciales ataques cibernéticos, por lo que suponen uno de los principales retos de ciberseguridad para las empresas que lo adoptan.
No obstante, aplicarlo permite acceder a muchas ventajas, entre las que destacan:
El primer pilar para el Big Data y el Data Science
Los sensores capaces de recabar y enviar información a través de Internet de las Cosas suponen el paso inicial para obtener datos que mejoren procesos y se tomen mejores decisiones.
Permiten la automatización de procesos
Los sistemas conectados a Internet de las Cosas también pueden recibir información y reaccionar a ella de forma automática. Así, es posible acceder a las ventajas de automatizar procesos en una empresa, entre las que destacan el impulso a la productividad y el perfeccionamiento de los procesos.
Mejora en seguridad y mantenimiento
Internet de las Cosas supone el acceso a información sobre el estado de los sistemas, de modo que es posible prevenir potenciales problemas y solucionarlos antes de que ocurran. Por ejemplo, destaca el mantenimiento predictivo de maquinaria a nivel industrial.
Optimizar procesos y reducir costes
Procesos como un uso optimizado de la energía o una logística más eficiente y sin errores suponen un importante ahorro de costes para las empresas que aplican el Internet de las Cosas.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Inteligencia Artificial en el entorno laboral
Breve historia de la Inteligencia Artificial
El origen de la Inteligencia Artificial se puede datar de 1943 con un artículo que hicieron los científicos Warren McCullough y Walter Pitts.
Tipos de Inteligencia Artificial
¿Cuántos tipos de Inteligencia Artificial existen hoy en día? En BeeDIGITAL te lo contamos y cómo se puede sacar partido para tu empresa