¿A quién afecta? ¿Qué establece? ¿Qué pasa si no la cumplo? Resuelve tus dudas sobre la ley de prevención de riesgos laborales en BeeDIGITAL.
Señalización en oficinas, ¿tu empresa cumple con la normativa?

Tipos de señalización
- Señales de salvamento o de evacuación: Su finalidad es garantizar una evacuación rápida de las instalaciones en caso de algún peligro. Debe realizarse con placas de forma cuadrangular de color verde, con pictogramas en color blanco conformes a la norma UNE 23-033 y UNE 23-034.
- Señales de equipos de lucha contra incendios: Su función es señalar el lugar en el que se sitúan los medios antiincendios para poder actuar de la manera más rápida posible. El formato de esta señalización también es cuadrangular. Los pictogramas deben cumplir la norma UNE 23-033 y utilizar el rojo como color de seguridad.
- Señales de obligación: Tienen formato redondo, con los pictogramas en color blanco y recalcan la obligación de determinados comportamientos o de portar elementos de protección. También pueden ir acompañadas de una leyenda en su parte inferior que aclare el mensaje que se trata de comunicar.
- Señales de prohibición: Las señales de prohibición tienen forma redonda y presentan un pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal descendente en color rojo.
- Señales de peligro: Este tipo de señal advierte de un riesgo o peligro. Según la normativa, estas señales deben tener forma triangular, con un pictograma negro sobre un fondo amarillo que debe cubrir como mínimo la mitad de la superficie de la señal, y con los bordes negros.
Normas generales para la colocación
Las señales deben situarse lo más cerca posible de una fuente luminosa, de modo que reciba la luz directamente. De este modo, el material luminiscente se activa y produce su propia luz. Las señalizaciones de evacuación y extinción de incendios deben situarse en puntos que sean visibles desde cualquier lugar de la zona que necesita ser señalizada; y también entre 2 y 2,5 m. de altura, siempre manteniendo un margen de 0,30 m. del techo. Sin embargo, en áreas de una gran superficie las señales tendrán que ser más grandes que las habituales y situarse a mayor altura, para facilitar de este modo su visualización. En todo caso, debe velarse porque no existan grandes obstáculos que dificulten la visualización de estas. Las señales de salida (ya sea habitual o de emergencia) han de colocarse en los dinteles de las puertas, siempre que sea posible. Del mismo modo, las señales de salvamento y socorro (Barra antipánico, Empujar para abrir, Romper para pasar, etc.) deben colocarse directamente sobre la puerta, el cristal y la superficie del producto o material señalizado. Además, hay que recordar que los dispositivos de señalización deben ser revisados y mantenidos para que conserven sus propiedades y que una señalización deficiente o insuficiente hará que la responsabilidad civil y penal recaiga sobre el empresario.
Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Todo sobre la ley de prevención de riesgos laborales
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos