La Prevención de Riesgos Laborales es una disciplina fundamental en cualquier empresa, pero adquiere mayor relevancia en entornos como los talleres mecánicos, donde las condiciones de trabajo pueden incrementar el riesgo de accidentes. La normativa actual establece disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplirse para garantizar un entorno laboral seguro.

Riesgos comunes en talleres mecánicos

Los talleres mecánicos presentan diversos riesgos laborales, entre los que se incluyen:

  • Golpes y caídas.
  • Cortes y heridas.
  • Quemaduras.
  • Exposición a ruidos.
  • Contactos eléctricos.
  • Aplastamientos.
  • Proyección de partículas.
  • Radiaciones no ionizantes.
  • Contactos con sustancias peligrosas.
  • Inhalación de vapores.
  • Sobreesfuerzos físicos.
  • Incendios y explosiones.

Normativa aplicable

Para mitigar estos riesgos, los talleres mecánicos deben cumplir con diversas normativas:

  • Real Decreto 486/1997: Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • Real Decreto 286/2006: Regula la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
  • Real Decreto 485/1997: Define las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Medidas de prevención

Orden y limpieza

  • Mantener los suelos libres de vertidos y residuos.
  • Almacenar herramientas y materiales en sus lugares correspondientes.
  • Evitar la sobrecarga de estanterías y zonas de almacenamiento.
  • Mantener las máquinas y equipos en buen estado de funcionamiento.
  • No bloquear las zonas de evacuación ni los accesos a equipos de lucha contra incendios.

Prevención de caídas

  • Instalar suelos o revestimientos antideslizantes.
  • Cubrir fosos y huecos en el suelo.
  • Utilizar calzado adecuado y antideslizante.
  • Colocar barandillas en escaleras y aberturas del piso.

Prevención de cortes y golpes

  • Anclar estanterías y armarios de herramientas.
  • Almacenar los objetos más pesados en las baldas inferiores.
  • Señalizar las zonas donde sobresalgan objetos o máquinas.
  • Asegurar una buena iluminación en el área de trabajo.
  • Establecer procedimientos de trabajo seguros.
  • Formar y concienciar a los empleados sobre los riesgos.
  • Proporcionar equipos de protección personal adecuados.
  • Realizar revisiones periódicas de los dispositivos de bloqueo.

Prevención de contactos eléctricos

  • Revisar periódicamente la instalación eléctrica.
  • No intervenir en máquinas ni equipos eléctricos sin la formación adecuada.
  • Secarse las manos antes de utilizar maquinaria eléctrica.
  • No utilizar elementos eléctricos en mal estado.

Prevención de incendios

  • Renovar periódicamente el aire en el taller.
  • Mantener las sustancias inflamables alejadas de fuentes de calor.
  • Prohibir fumar en zonas de riesgo.
  • Evitar la generación de electricidad estática por roce.
  • Si no es posible evitar la electricidad estática, conectar a tierra los elementos que la retengan.(BOE)

Manejo de sustancias peligrosas

  • Buscar alternativas menos agresivas a las sustancias peligrosas.
  • Mantener los recipientes cerrados y almacenados según las instrucciones del fabricante.
  • Tener disponibles las hojas de datos de seguridad.
  • Utilizar los equipos de protección personal adecuados (máscaras, guantes, etc.).
  • Establecer procedimientos de trabajo que aseguren el cumplimiento de las medidas de seguridad.

Prevención de sobreesfuerzos

  • Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de cargas.
  • Respetar las cargas máximas según las características del trabajador.
  • Fomentar la alternancia de posturas para evitar lesiones musculares.