¿A quién afecta? ¿Qué establece? ¿Qué pasa si no la cumplo? Resuelve tus dudas sobre la ley de prevención de riesgos laborales en BeeDIGITAL.
Necesito un servicio de prevención propio o uno ajeno

Prevención desde la empresa
En algunas circunstancias, es el propio empresario quién se encarga de las labores de prevención a título individual. Esto sólo es posible cuando la empresa cuenta con menos de seis trabajadores, el empresario se encuentra de forma habitual en el centro del trabajo, tiene una formación adecuada sobre los riesgos que se pueden dar en la empresa y mientras que esta no pertenezca a los tipos que están recogidos en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, tales como trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas controladas, trabajos con exposición a agentes tóxicos o actividades en las que intervienen productos químicos de alto riesgo. El empresario también puede designar a uno o varios trabajadores para que se ocupen de la actividad preventiva en la empresa, siempre que tengan la formación adecuada, cuenten con el tiempo suficiente para llevar a cabo sus tareas preventivas y siempre que la empresa tenga menos de 500 trabajadores (o 250 si su actividad está incluida en el Anexo 1 del Reglamento de Servicios de Prevención). Si se supera esta cifra de empleados, se tendría que establecer un servicio de prevención propio, con integrantes se dediquen en exclusividad a esta actividad. Los Servicios de Prevención Propios deberán contar con las instalaciones y los medios humanos necesarios y con un mínimo de dos especialidades (a elegir entre Medicina del Trabajo, Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial, y Ergonomía y Psicosociología), desarrolladas por personas que dispongan de la titulación para ello.Cuándo contratar un servicio de prevención ajeno
Si tu empresa tiene menos de 500 trabajadores (o 250 si su actividad está incluida en el Anexo 1 del Reglamento de Servicios de Prevención) puedes optar por un Servicio de Prevención ajeno, en vez de constituir uno propio. Esto es necesario cuando la designación de uno o varios trabajadores no basta para la realización de la actividad preventiva o también cuando el empresario tampoco es capaz de asumir la totalidad de las funciones preventivas. En este caso, puede contratar un servicio de prevención que cubra la totalidad de la actividad preventiva o puedes optar por repartirla entre varias empresas. Contratar un servicio de prevención ajeno tiene algunas ventajas. Este tipo de empresas cuentan con técnicos especializados y con experiencia, por lo que pueden realizar sus tareas de forma más profesional que los trabajadores asignados, que deben compatibilizarlo con sus las actividades diarias derivadas de su cargo y no son expertos en el tema. Otra ventaja es que los servicios de prevención ajenos ofrecen asesoramiento e información contante y se mantienen actualizados sobre las nuevas normativas que van surgiendo; a lo que hay que sumar que su coste suele ser menos que el de un servicio propio. Sin embargo, no contar con un servicio propio también tiene sus desventajas. Por un lado, al tratarse de una empresa externa la implicación es menor y las actividades preventivas y las soluciones son más estandarizadas, ya que no se conocen tan bien las características propias de la empresa. Por otro, que se trate de un servicio ajeno dificulta la creación de una cultura preventiva dentro de la empresa.
Desde
94 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Todo sobre la ley de prevención de riesgos laborales
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos