fbpx
Home » Impulsa tu negocio » Posicionamiento web » ¿Qué es y qué importancia tiene la marca personal?

¿Qué es y qué importancia tiene la marca personal?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...
¿Qué es y qué importancia tiene la marca personal?

El auge de las redes sociales y de internet han convertido la marca personal en un requisito esencial para cualquier trabajador, autónomo o empresario que persiga dos objetivos: conseguir reputación y que los clientes lo encuentren más fácilmente.

Con la crisis del coronavirus, muchas empresas han aprovechado el parón para impulsar su presencia digital. Para empresas unipersonales o autónomos, esta va directamente unida a gestionar su marca personal.

¿Qué es Personal Branding o marca personal?

Existen diversas formas de definir el Personal Branding, pero todas ellas tienen que ver con la promoción de las habilidades y experiencias que posee una persona y que la hacen destacar y aportar valor.

Pero las habilidades y la experiencia profesional no son los únicos elementos que deben recalcarse. La marca personal debe contar una historia que destaque también los aspectos más valiosos de la personalidad del implicado y sus actitudes ante el trabajo y sus retos.

La marca personal se promociona a través de la información disponible online, pero también debe ser desplegada en los encuentros offline, de modo que forme un todo coherente que resulte creíble para quienes interactúan con la persona.

¿Qué importancia tiene la marca personal en tu empresa?

La marca personal resulta especialmente importante para los autónomos y quienes dirigen pequeñas empresas, ya que la percepción sobre su persona va a determinar en gran medida la de la empresa y su éxito.

Hay varios aspectos importantes que la creación de una marca personal estimula:

  • Permite a una persona (y a su negocio) diferenciarse de la competencia, haciéndola memorable ante el resto de alternativas.
  • Construida de forma adecuada, inspira confianza en las habilidades y experiencia que posee la persona.
  • Generar una marca personal potente va unida a una estrategia SEO que logre que la marca se posicione en internet. Así, los potenciales clientes van a encontrar a esta persona cuando busquen online el tipo de servicio/producto que ofrece.

4 estrategias para crear una buena marca personal

1. Conocerse a uno mismo

La reflexión sobre uno mismo y la introspección suponen el primer paso para generar una marca personal potente y memorable.

El Personal Branding solo es exitoso si transmite credibilidad y autenticidad. Si se trata de una imagen completamente alejada de las cualidades reales de la persona, es probable que no sea creíble y fracase. Por ello, es necesario indagar en las habilidades y características de la persona y potenciarlas a través de una narrativa adecuada.

2. Saber quiénes son los potenciales clientes

Conocer el target o público del producto o servicio que ofrece la persona es esencial para construir un Personal Branding coherente.

La marca personal permite acercarse a los consumidores. Para ello, es vital hacerles saber que conoces y comprendes sus necesidades y aspiraciones y que, además, tienes la solución.

3. Impulsar tu presencia digital

La marca personal va directamente unida a la presencia digital, ya que el entorno online es la plataforma perfecta para crear y promocionar una historia alrededor de una persona y una empresa.

Así, es vital generar una estrategia SEO adecuada, que permita controlar la información que aparece en buscadores sobre una persona y haga visible su perfil y los productos o servicios que ofrece. Además, cuidar los perfiles en redes sociales y mantenerlos activos supone una importante vía para trabajar el networking online.

4. Cuidar el mensaje y adaptarlo al área de trabajo

Crear una marca personal es construir una narrativa alrededor de una persona, una historia que genere interés y credibilidad.

El contenido a través de diversas plataformas debe presentar consistencia y coherencia, tanto en el mensaje lanzado como en el modo de contarlo. Esto se traduce, por ejemplo, en prestar atención al detalle eligiendo un tono de lenguaje o unos colores corporativos apropiados.

Además, dependiendo del tipo de producto o servicio promocionados, se deberá construir un mensaje diferente y potenciar cualidades diversas. La seriedad y la exhaustividad pueden funcionar muy bien para la marca personal de un consultor estratégico freelance, mientras que un community manager quizás prefiera destacar sus capacidades para el entretenimiento o la cercanía en su estilo de comunicar.

 
Kit Digital - Puesto de Trabajo seguro

¡Suscríbete y recibe todas las novedades!

Date de alta y recibe nuestro newsletter
en tu dirección de e-mail.

    Autorizo a contactarme comercialmente por email, teléfono y/o vía Whatsapp sobre los servicios y productos relativos al marketing digital y directorios, así como elaborar perfiles del negocio y recabar información a través de tecnologías de seguimiento.

    Ver información sobre protección de datos


    Desde 54€ al mes

    Plan Activa Digital

    Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.

    • Perfil de Empresa en Google Optimizado
    • Gestión de Reputación Online
    • Expansión de datos de contacto
    • Autogestión de redes sociales
    • CRM básico
    • Factura electrónica
    • Web con IA

    MÁS ARTÍCULOS


    Qué es la etiqueta Hreflang

    Qué es la etiqueta Hreflang

    La etiqueta Hreflang es una de las partes técnicas de la construcción de un sitio web. Más allá de lo técnico, incluirla de forma adecuada tiene un impacto importante en la experiencia de usuario y, por tanto, en el éxito de un sitio web y sus esfuerzos para ser más...

    Cómo hacer SEO local

    Cómo hacer SEO local

    Saber cómo hacer SEO local es el as en la manga de muchos negocios que consiguen marcar la diferencia en sus resultados e impacto.  Hay una estadística que lo cambió todo cuando fue lanzada por Google: el 76% de las personas que hacen una búsqueda vinculada en sus...

    Qué es top of mind en marketing

    Qué es top of mind en marketing

    El top of mind se alza como una de las medidas clave para entender la relación de los consumidores con una marca, su comportamiento, y cómo plantear las estrategias de marketing en base a ello. Bien planteado, el top of mind en marketing permite a las marcas...

    ACCESO CLIENTES INTELIGENCIA ARTIFICIAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE KIT DIGITAL DIGITAL KIT PROGRAM CONTACTO CONTACT