Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
Marketing directo: definición para autónomos y pymes
El marketing directo es una estrategia basada en el envío de comunicaciones individuales, que se dirigen a un público previamente acotado. Sin embargo, aunque con la definición básica seguramente se te ocurra que la principal técnica de esta fórmula de marketing es el envío postal, ese que tantas veces habrás recibido como cliente en tu casa, son muchas más las fórmulas que existen para ejecutarlo. Las mencionamos a continuación.
Técnicas de marketing directo
Buzoneo
Puede que las cartas te parezcan un medio que ha pasado de moda, pero siguen siendo una manera fácil de llegar al cliente final y, sobre todo, la más efectiva para el público que se resiste a pasarse al mundo online.
Correo electrónico
Es el equivalente a una carta en Internet. La estrategia de marketing directo puede combinarse aquí con las técnicas de marketing de contenidos, que crean complejas cadenas de envíos de correos electrónicos, adecuándose a cada usuario según las interacciones que lleve a cabo. Gracias a la red, las mediciones pueden resultar realmente precisas y puedes hacer una buena radiografía de tu público.
Telemarketing
El marketing directo también puede llevarse a cabo por teléfono. Aunque la comunicación por esta vía está cayendo en desuso, si se consideran los horarios más habituales y se fomenta un trato correcto al cliente, todavía puede dar buenos resultados con determinado tipo de público.
Folletos en medios impresos
Se trata de contratar campañas de envío de folletos informativos o promocionales, como los encartes de periódicos o revistas. Aunque no forman parte de sus páginas, se consigue una enorme exposición al distribuirse en tiradas que cubren amplias zonas. Es interesante como técnica para ganar presencia, pero no permite segmentar el público adecuadamente.
Comunicaciones directas en smartphones
Estas prácticas comparten el hecho de haber sido concebidas para adaptar la definición del marketing directo a una nueva manera de comunicarse a través de dispositivos de los que no nos separamos nunca. Puede tratarse de envíos de los clásicos SMS, notificaciones push o, incluso, sistemas más avanzados de conexión en los que intervengan los sensores de los dispositivos y la comunicación en tiempo real.
Con las nuevas tecnologías nacen nuevas técnicas de marketing directo cada día. Probablemente, la distinción clásica entre medios tradicionales y medios no tradicionales se esté quedando corta para poder abarcarlos todos en esta era online. Es muy probable que Internet siga generando nuevas oportunidades de contacto con el cliente y, con ellas, habrá muchos más canales de comunicación directa que permitan mantener relaciones a largo plazo.
Pasos que hay que seguir en una estrategia de marketing directo
- Planifica la estrategia: Debes pensar cuáles son las acciones que llevarás a cabo y cómo lo harás.
- Define a tu público: Tienes que identificar el perfil al que te interesa enviar las comunicaciones a través del marketing directo. Acotarlo de forma específica es solo la primera de las acciones, ya que luego tendrás que buscar el modo de conseguir sus direcciones postales, sus direcciones de correo electrónico o sus teléfonos. Puedes hacerlo a través de la creación de una base de datos propia o de la compra de bases de datos de terceros.
- Márcate objetivos: Al igual que sucede con las demás estrategias de marketing, deben ser objetivos que se puedan lograr con los medios que vas a emplear. Al mismo tiempo, han de tener valor para la empresa y resultar realistas sin quedarse cortos.
- Desarrolla las acciones planificadas en la estrategia: Una vez definido tu público y tus objetivos, hay que poner en marcha todas las acciones que se establecieron en el primer punto. Con los medios de marketing directo ya seleccionados, solo te quedará lanzar las distintas campañas.
- Mide los resultados y compáralos con los objetivos planteados: Una buena campaña de marketing no puede obviar el paso más importante: medir. Dependiendo de la técnica o técnicas elegidas, tendrás que hacer un análisis de las visitas físicas, de las consultas en la web, de los resultados telefónicos... Todos esos datos deben registrarse para confeccionar un balance y decidir si se han alcanzado o no las metas a las que se pretendía llegar. A partir de aquí, habrá que mantener o cambiar la estrategia y empezar de nuevo.
Como ves, el marketing directo es una estrategia que puedes llevar a cabo en tu negocio. Si aplicas el plan que acabamos de explicar y utilizas las distintas técnicas, puedes conseguir comunicarte con tu público de forma personalizada. Pero, sobre todo, si las cosas se hacen bien, deberías ser capaz de establecer una relación con tus clientes que se mantenga en el tiempo. ¿Has probado ya a lanzar alguna campaña de marketing directo en tu empresa?
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...