El Brand Awareness, reconocimiento de marca en español, es una métrica que mide cuánto y cómo una marca es reconocida por los consumidores.
Consistencia NAP, clave en la gestión de marca

La gestión de marca es una de las tareas que más tiempo y recursos consume dentro de cualquier departamento de marketing de una empresa. Además, construir una imagen de marca fuerte y sólida requiere de tiempo y no se consigue de un día para otro. Sin embargo, si hay un elemento que si no se controla adecuadamente, puede echar por tierra todos los esfuerzos llevados a cabo y éste no es otro que la consistencia NAP.
La consistencia NAP es algo tan sencillo, y a la vez tan complejo, como la coherencia que existe entre los distintos sites que recogen el nombre de tu negocio, la dirección y el teléfono. De hecho NAP se refiere a las palabras en inglés, Name, Adress y Phone.
Es común pensar que este tipo de información lo tenemos de sobre controlado, ya que pensamos que hemos sido nosotros mismos o alguien de la empresa el que se ha encargado de publicar este tipo de datos, sin embargo, 8 de cada 10 negocios tienen errores en los datos publicados de internet. Este hecho se debe fundamentalmente a estos factores:
-
Medios que se escapan al control de la empresa: por ejemplo, alguien ajeno a la empresa ha podido dar de alta la empresa en una red social, en Google Maps o un directorio recoge información de nuestra empresa y ni siquiera lo sabemos.
-
Mostramos información desactualizada: por ejemplo, si cambiamos de domicilio fiscal, debemos asegurarnos de que cambiamos la información en todos los sitios; página web, perfiles sociales, directorios, etc.
-
Falta de consistencia en los datos: consistencia NAP se refiere a que todos los sites muestren la información del mismo modo, es decir, si la dirección es una avenida, que en todos los medios ponga avenida y no calle, por ejemplo. Si nuestro nombre incluye un artículo, que en todos los sitios se ponga con artículo, etc.
¿Cómo afecta la consistencia NAP a la gestión de marca?
-
La confianza de los clientes: una de los principales objetivos de la gestión de marca, es el de generar confianza. Si no mostramos los mismos datos en todos los medios, generaremos desconfianza y nuestra imagen se verá menoscabada, con la consiguiente pérdida de clientes.
-
Pérdida de visibilidad en buscadores: parte de la imagen de marca depende de los resultados que se muestran en los buscadores como Google o Bing, cuando alguien nos busca. La falta de consistencia NAP tiene un efecto negativo en los buscadores y más aún en lo que se refiere a búsquedas locales.
-
Falta de profesionalidad: lo primero que verán los usuarios que encuentren información inconexa en distintos sites, es falta de profesionalidad, un pecado capital en cualquier estrategia de gestión de marca.
-
Poca estabilidad: si en cada sitio mostramos una dirección, los usuarios además de estar confundidos, percibirán falta de estabilidad, ya que verán que no hay una dirección o una forma de contacto única.
-
¿Hay alguien detrás de la marca? Uno de los objetivos de la gestión de marca, es hacer ver a los usuarios que detrás de ella hay un equipo trabajando para ofrecer el mejor servicio o producto. Sin embargo, si ni siquiera hay alguien que se ocupe de unificar información, ¿habrá alguien detrás preocupado por el cliente?
-
Beneficiamos a la competencia: si nosotros no mostramos la información correctamente y la competencia sí, estaremos abriendo la puerta a que potenciales clientes acudan a ellos, ya que generarán más confianza.
La consistencia NAP es la información más básica que debe ofrecer una empresa y, por tanto, uno de los pilares en los que se asentará cualquier estrategia de marca. Aunque pueda parecer algo sencillo, requiere de un control y monitorización constante que no podemos descuidar. Si no, corremos el riesgo de perjudicar el trabajo de meses, e incluso años, de generación de marca.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el Brand Awareness y cómo trabajarlo
Qué es y cómo funciona Amazon Afiliados
Amazon Afiliados es un sistema online mediante el cual tú consigues clientes para Amazon y el programa te paga una comisión por las compras.
Qué es Zapier y cómo funciona
Zapier es un software que hace integraciones entre programas y aplicaciones web, permitiendo la realización de acciones combinadas en tiendas online