Esta es la base del llamado Real Time Marketing, que busca notoriedad a través de la creación de contenidos «viralizables». Más en BeeDIGITAL
Cómo eliminar contenido no deseado de mi empresa

Internet se ha convertido en una fuente inagotable de información que crece minuto a minuto. Mientras estás leyendo este post, se están publicando alrededor del Mundo, millones de Tweets, millares de páginas de empresa en Google y cientos de páginas web.
¿Todo esto que quiere decir? Que se está generando una ingente cantidad de datos imposible de manejar y controlar, lo que hace surgir una pregunta en las empresas, ¿cómo puedo controlar toda esa información que hay sobre mi negocio en internet? y lo que es más importante ¿cómo puedo eliminar o modificar información que no sea veraz?
Puede que alguno esté pensando que es un problema que no le afecta, ya que no cuenta con ninguna red social o incluso no tiene una página web, sin embargo, esto no significa que otros usuarios no estén hablando sobre tu negocio, lo que implica un riesgo importante, ya que pueden estar mostrando una información incorrecta, por ejemplo, sobre la dirección de tu local.
Vamos al caso más sencillo, queremos acudir a una tienda especializada cerca de nuestra casa. Lo primero que hacemos es coger nuestro móvil y buscar en Google Maps el tipo de tienda que necesitamos. Al hacer la búsqueda, aparecerán varios negocios cerca de donde estás, eliges el que crees mejor (por cercanía, por las reseñas o por cualquier elemento que consideres importante) y te diriges hacia el local.
¿Qué pasaría si después de este proceso la tienda que buscas no está en el lugar indicado por Google? Probablemente lo primero que sientas sea frustración, algo nada positivo antes de realizar una compra en un negocio. En la mayoría de los casos, achacarás la confusión a que el negocio haya cerrado, pero no siempre es ese el motivo, ya que un gran porcentaje de las veces, este hecho se debe a uno de estos dos factores:
- La ficha de Google Maps del local ha sido creada por alguien ajeno al negocio y ha cometido un error al escribir la dirección.
- La empresa se ha movido de lugar pero nadie se ha preocupado de actualizar la información.
Monitorización, elemento clave en el control de datos
Para que esto no suceda con tu negocio y así evites perder clientes por una información incorrecta, el primer paso que debemos dar es monitorizar la información que hay en la red. Para ello, puedes realizar los siguientes ejercicios:
- Abre tu navegador y en la parte superior del mismo (normalmente a la derecha) tendrás un botón para configurarlo.
Abre las opciones de configuración y selecciona “Abrir una ventana de incógnito”, así evitarás hacer búsquedas condicionadas por tu historial y cookies. A continuación, acude a Google y busca tu negocio. Analiza los resultados que aparecen al menos en la primera página. ¿Aparece tu sitio web, hay directorios profesionales, aparecen perfiles sociales, etc?
- Repite el ejercicio anterior en Google Maps y comprueba qué lugares aparecen.
- Por último, abre las redes sociales más utilizadas (Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Google +) y busca tu negocio para analizar los resultados.
Con estos tres ejercicios tendrás una visión general de la información que hay sobre tu negocio en internet. Ahora es el momento de asegurarnos de que tenemos control sobre toda esa información:
- Comprueba que tienes acceso a todos los perfiles en redes sociales que existen sobre tu empresa y si no es así, deberás reclamar en cada red la propiedad de esos perfiles.
- En Google Maps, debes comprobar que tienes el control sobre los datos de tu empresa. Si no es así, deberás crear una página en Google My Business y reclamar la propiedad del sistio. Para ello te enviarán una carta con un código de verificación.
Se trata de un proceso largo y que debemos realizar de manera periódica, como mínimo una vez al mes y cada vez que cambie algún dato de la empresa (dirección, teléfono, nombre de empresa o URL del site corporativo).
Afortunadamente, existen herramientas que nos permiten realizar todo este proceso de monitorización de información y de modificación de datos desde un mismo panel, como es el caso de BEEDIGITAL. De esta manera, reducimos al máximo el tiempo que necesitamos para eliminar contenido incorrecto o desactualizado y además, tenemos control sobre la información que damos a los usuarios en una misma herramienta.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Real Time Marketing: qué es y cómo hacerlo
Tipos de campañas en Google Ads
Conoce todos los tipos de campañas en Google Ads, cómo crearlas y cuál se adapta mejor a tus necesidades para optimizar las ventas. Más en BeeDIGITAL
Qué es el Brand Awareness y cómo trabajarlo
El Brand Awareness, reconocimiento de marca en español, es una métrica que mide cuánto y cómo una marca es reconocida por los consumidores.