Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
Cómo elegir la mejor base de datos para tu empresa
Sobre las bases de datos se han dicho ya muchas cosas y lo sorprendente de estos sistemas de archivos electrónicos es que aún quedan miles de aspectos por dar a conocer. Para las empresas, ya sean pequeñas, grandes, nuevas o consolidadas, contar con una base de datos resulta vital para el correcto ejercicio de su actividad.
En nuestro blog ya te hemos hablado sobre las incontables ventajas que para tu negocio tienen las bases de datos: permiten captar y fidelizar clientes o realizar exitosas campañas de Inbound Marketing. Sin embargo, un tema que nunca, hasta este momento, hemos abordado es el de la elección de la base de datos que mejor le va a tu empresa.
Bases de datos para empresas, ¿qué deben aportarte?
La sola mención de las palabras base de datos genera en nuestras mentes imágenes de innumerables tablas repletas de datos, donde localizar los que nos interesan supone una gran pérdida de tiempo. Si esta descripción coincide con tu realidad, ha llegado el momento de entrar en el siglo XXI y disponer de una base de datos acorde con estos tiempos. Con esto queremos decir que crees bases de datos informatizadas donde aparezca recopilada toda la información de interés de tus clientes, tanto potenciales como fidelizados, pasando por los que ya te han dejado (nunca borres nada porque no sabes cuándo te va a poder hacer falta) y que, además, te permitan realizar varias acciones, como segmentar por intereses o analizar su comportamiento en un determinado tiempo. De estos dos párrafos se extrae que las bases de datos deben facilitar y agilizar tu trabajo y, al mismo tiempo, recopilar de forma clara y ordenada detalles de clientes tan importantes como el nombre de la empresa, desde cuando realizan su actividad, en qué momento empezaron a trabajar contigo, cómo contactarles, los problemas que hayas podido tener y cómo los has subsanado, sector profesional al que pertenecen, tiempo de respuesta, número de trabajadores con los que cuentan o todo aquello que consideres importante recordar.Tipos de bases de datos para tu empresa
Como las personas, cada empresa o negocio es un mundo. Por eso, existen diferentes clases de bases de datos, según sus necesidades:Bases de datos B2B
Si tus clientes son empresas o profesionales la información de que recopiles de ellos tiene que estar orientada a registrar y conocer:-
- Tipo de sociedad
- Empleados
- Actividad comercial
- Cargos
- Facturación
- Datos de contacto
- Etc
Bases de datos B2C
Si por el contrario tu clientes es el consumidor final hablamos de bases de datos B2C. En este caso la información que debes contemplar en tu base de datos de reflejar su información catastral y socio demográfico.-
- Nombre y Apellidos
- Sexo
- Dirección
- Teléfono
- Sección censal
- Clase social
- Etc
Desde 54€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Perfil de Empresa en Google Optimizado
- Gestión de Reputación Online
- Expansión de datos de contacto
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Factura electrónica
- Web con IA
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...