Esta es la base del llamado Real Time Marketing, que busca notoriedad a través de la creación de contenidos «viralizables». Más en BeeDIGITAL
Los 3 aspectos básicos de la Digitalización de Empresas

Aspectos básicos de la digitalización de empresas
Ventajas de la digitalización en empresas
La digitalización de empresas es el proceso mediante el cual los negocios adoptan las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de sus procesos y lograr un cambio completo en todas sus áreas de trabajo.
También conocida como transformación digital, se trata de una metamorfosis a todos los niveles de la organización. En este sentido, no consiste simplemente en adoptar una u otra tecnología concreta: la empresa debe comprender que ha tenido lugar un cambio en el modo de organizar el trabajo y en los hábitos de consumo de los clientes; y que resulta esencial adaptarse a estas transformaciones para no quedarse atrás.
Así, la digitalización de empresas puede afectar a áreas tan diversas como la organización interna de un negocio, al modo de relacionarse con los clientes y a la eficiencia en los procesos.
Aspectos básicos de la digitalización de empresas
La transformación de la cultura empresarial
La mera adopción de tecnología no implica una verdadera digitalización de empresas. La organización debe generar una nueva estructura y cultura empresariales, basadas en la innovación y la flexibilidad, de modo que el cambio se convierta en la nueva forma de comprender el trabajo y el avance hacia los objetivos.
Comprender al nuevo cliente y ponerlo en el centro
Hoy en día, los consumidores son cada vez más activos en su búsqueda de información y en su relación con las marcas, lo cual supone a la vez un reto y una oportunidad para las empresas.
Los clientes actuales buscan educarse sobre un tema antes de tomar su decisión de compra y se pronuncian cuando ocurre algún descontento, teniendo en sus manos la reputación de una empresa a través de mensajes en redes sociales o sitios de reseñas.
Así, la reputación online es indispensable para los negocios que venden online, pero también para los que son presenciales: las encuestas muestran que una gran parte de los consumidores busca en internet antes de dirigirse a comprar en un negocio local, un comportamiento que pone en marcha el 90% de las personas en EE.UU., pero que en España también está en alza. Si lo que se encuentran no es de su agrado (malas reseñas, imagen descuidada, datos confusos o no actualizados…) puede que se decanten por un negocio de la competencia.
Es esencial conocer que los comportamientos de los consumidores están cambiando, y que hay que cambiar con ellos para convertir internet en un aliado que ayude a conseguir más clientes.
La digitalización de empresas supone utilizar el paradigma actual de forma proactiva, generando un nuevo modo de aproximarse a los clientes a través de estrategias de contenidos de calidad en redes sociales y utilizando la tecnología para desarrollar un servicio de atención al cliente que consiga crear una buena reputación y atraer a más clientes.
Sin embargo, todavía son muchos los gestores de negocios que no ven la necesidad de contar con una presencia digital, ya que no venden online y temen que se produzcan en este medio conversaciones que no puedan controlar. No obstante, debemos conocer que no tener presencia en internet no soluciona este problema, sino que lo agrava: solo con una presencia digital sólida y bajo el control del negocio se podría intervenir y reconducir un hipotético problema de reputación.
Explorar los nuevos modelos de negocio
El mundo virtual ha transformado el modo de consumir y el tipo de productos disponibles. Por un lado, con el auge del comercio electrónico, contar con un lugar de venta físico es solo una opción más para las empresas, que pueden plantearse un modelo de negocio basado en la venta online o un modelo híbrido.
Tras la crisis provocada por la pandemia de covid-19 también se ha producido una transformación acelerada de los los productos o servicios que los clientes venían demandando, como en el caso de los productos de consumo online (por ejemplo, un curso de formación online).
Ventajas de la digitalización en empresas
La digitalización de empresas las ayuda a adaptarse a un mundo en constante cambio donde la tecnología ofrece soluciones cada vez más convenientes y necesarias. Esto, a su vez, se traduce en 3 ventajas:
- Mejora en la eficiencia, dejando atrás aquellos procesos y modelos de negocio ya obsoletos.
- Acceso a nuevos clientes y mejora en la experiencia de aquellos que ya han confiado en la empresa. La relación empresa-cliente no acaba con la compra, se mantiene en la red, favoreciendo así que una nueva compra.
- Creación de una transformación completa, generando una organización en la que la comunicación interna y la innovación son el lenguaje cotidiano.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Real Time Marketing: qué es y cómo hacerlo
Tipos de campañas en Google Ads
Conoce todos los tipos de campañas en Google Ads, cómo crearlas y cuál se adapta mejor a tus necesidades para optimizar las ventas. Más en BeeDIGITAL
Qué es el Brand Awareness y cómo trabajarlo
El Brand Awareness, reconocimiento de marca en español, es una métrica que mide cuánto y cómo una marca es reconocida por los consumidores.