Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
AEA celebra su 50 aniversario con una gran fiesta
La Asociación Española de Anunciantes celebró su 50 aniversario convirtiendo la Asamblea General Ordinaria de este año en una gran fiesta. El evento tuvo lugar el 16 de abril en el Palacio Duques de Pastrana, que actúa como sede de la ONCE. A la cita no faltaron los representantes más destacados del sector. En su discurso, el presidente de la AEA hizo hincapié en la voluntad integradora de la entidad, que es hoy referente y punto de encuentro para todos los profesionales del sector. El día tuvo una apretada agenda con diferentes actos entre los que se conmemoraron los 50 años de la asociación. Entre ellos, la presentación del nuevo Observatorio de la Publicidad, el libro «Una historia de la publicidad y el consumidor en España» y la emisión de «50 años no son nada ¿o sí? También hubo numerosas intervenciones de los nombres más destacados de la industria. El presidente de la Federación Mundial de Anunciantes, Stephan Loerke enfocó su discurso a la desconexión existente entre marca y usuario. Los porcentajes son claros: el 80% de las marcas creen que lanzan mensajes interesantes, relevantes y atrayentes para sus targets. Por el contrario, solo el 8% de los usuarios coinciden en esto. Con el objetivo de entender y atajar esta circunstancia, la entidad que Loerke preside ha puesto en marcha Project Reconect. Durante la presentación del estudio «La comunicación comercial en cambio permanente» se proporcionaron algunas cifras que dibujan la importancia del sector como motor económico en el país. La publicidad aporta al PIB español el 1,2%, siendo la segunda actividad en importancia dentro del sector servicios. De hecho, emplea 112.427 profesionales. La percepción de la publicidad por parte del usuario también tuvo cabida dentro del estudio así como el marco legal de la publicidad y una guía de futuro para el sector. En la presentación de «Una historia de la publicidad y el consumidor en España», su autor, Fernando Montañés incidió en el repaso que el libro realiza de la transformación de la publicidad y de la sociedad española desde los primeros anuncios de televisión en los años 60 hasta hoy en día. «Cincuenta años no son nada ¿O sí?», un audiovisual creado por Tiempo BBDO, repasa el papel aglutinador del sector de la publicidad a través de las impresiones de los diferentes presidentes que ha tenido la AEA. Para ponerle el broche de oro a la jornada, José Luis Bonet y Gabriela Díaz Guardamino conversaron sobre la figura del empresario como pieza clave para el desarrollo y evolución de la economía española. Una conferencia muy reveladora en un tono distendido y dinámico. El Ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, pronunció el discurso de clausura en el cual insistió en la recuperación de la inversión publicitaria después de la fuerte caída sufrida en el año 2010. Para Soria, este es un claro indicativo de la superación de la crisis económica. Concluyó destacando el papel de la publicidad para el crecimiento económico de un país.Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...