Todas las empresas, independiente de su tamaño, que traten datos personales deben cumplir con la Ley de Protección de Datos. En este post te contamos lo que debes saber.
Qué es un Plan de Digitalización y cómo crear uno para tu negocio

- ¿Qué es un Plan de Digitalización y por qué necesitas uno?
- Cómo crear un Plan de Digitalización paso a paso
A través de este artículo, proponemos una serie de pautas para que un negocio identifique sus necesidades y pueda poner en marcha las transformaciones necesarias.
1. ¿Qué es un Plan de Digitalización y por qué necesitas uno?
Un plan de digitalización para pymes se trata de un documento que detalla qué tipo de iniciativas en el ámbito digital va a llevar a cabo la empresa para lograr sus objetivos.Así, entre las acciones que pueden tenerse en cuenta para lograr la transformación digital de un negocio y que a menudo se incluyen en un plan de digitalización para pymes destacan las siguientes:
- Integración de tecnologías digitales y aplicaciones para mejorar procesos internos e incrementar la productividad. En este sentido, la implementación de un ERP (sistema de planificación de recursos empresariales) permite integrar y automatizar procesos, como los contables, y facilitar la gestión de los datos. Al mismo tiempo, almacena la información en la nube para que sea más accesible y segura.
- Modernización de los equipos tecnológicos y del software.
- Mejora de la presencia online del negocio. Esto incluye acciones como la creación u optimización de la página web y acciones de marketing digital como el posicionamiento SEO, las redes sociales, la publicidad online y el trabajo en áreas como Google for Business, entre otras.
- Apertura y optimización de canales digitales de atención al cliente y ventas. Por ejemplo, es posible incorporar herramientas de software de Customer Relationship Management (CRM).
- Estudio de la posibilidad de abrir nuevos modelos de negocio basados en las tecnologías digitales, como el eCommerce.
- Acciones para garantizar la seguridad digital de los datos y procesos de la empresa.
Así, el plan de digitalización supone una hoja de ruta a seguir para este encuentro con los consumidores de hoy en día. Gracias a este documento, la empresa reflexiona sobre sus necesidades de digitalización y pone en marcha las acciones para lograr sus objetivos.
2. Cómo crear un Plan de Digitalización paso a paso
2.1. Identifica tus objetivos
Una estrategia de transformación digital debe tener unos objetivos cuantificables.Los objetivos de cada organización serán diferentes, según sus necesidades, pero algunas metas comunes incluyen incorporar tecnologías para optimizar las operaciones de los equipos y lograr una mayor productividad o mejorar la experiencia del cliente.
2.2. Identifica los cambios que necesitas, comunica y reestructura
A menudo, el plan de digitalización para pymes supone que es necesario implementar cambios a nivel organizativo o de procesos.Una vez identificados estos cambios, es vital realizar un proceso de comunicación adecuado, garantizando que todo el mundo comprende su papel en la transformación y pone los medios para realizarlo.
Además, la digitalización muy probablemente requerirá de reestructuraciones internas que eliminen modelos excesivamente jerárquicos y rígidos para incorporar una mayor flexibilidad. Esto implica, a su vez, que las responsabilidades se organizan en base a modelos más ágiles y basados en proyectos, todo ello gracias a la adopción de las tecnologías adecuadas.
2.3. Elegir la tecnología adecuada
La digitalización de los negocios supone contar con los equipos tecnológicos necesarios para cumplir con los objetivos de la empresa. En ocasiones, la empresa ya cuenta con los equipos, solo necesita saber usarlos de forma adecuada o encontrar un software más eficiente. De este modo, se trata de alinear tecnología, personas y procesos para lograr que la empresa cumpla sus metas.2.4. La ejecución del plan
Poner en marcha el plan implica una monitorización constante y la capacidad de realizar reajustes en caso de detectar problemas u oportunidades de mejora. Para ello, es recomendable no incorporar todos los cambios a la vez y aplicar acciones de un modo flexible y contando con una comunicación interna continua.Un informe de McKinsey asegura que solo un 30% de las organizaciones logra su transformación digital.
No obstante, con la planificación y los conocimientos adecuados, además de la observación y capacidad de ajuste, es posible aplicar de forma exitosa un plan digitalización para pymes.
El año 2022 será clave para que las empresas españolas inicien este proceso, debido al lanzamiento de los bonos de digitalización para pymes financiados por los fondos europeos.
Desde BeeDIGITAL trabajamos para acompañar a las pequeñas y medianas empresas en su camino hacia la transformación digital, con un equipo de expertos dedicado a detectar sus necesidades a nivel de presencia digital y ayudando a los negocios a implementar los cambios que necesitan.
Fuentes:
- The keys to a successful digital transformation, McKinsey, 2018, https://www.mckinsey.com/business-functions/people-and-organizational-performance/our-insights/unlocking-success-in-digital-transformations

Desde
94 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
¿Qué obligaciones tiene una pyme en el tratamiento de datos personales?
Guía para optimizar tu Perfil de Empresa en Google
Descubre como optimizar tu Perfil de Empresa de Google ➔ Entra en BeeDIGITAL y conoce nuestros consejos para mejorar tu posicionamiento local.
¿Cómo se construye la presencia en internet de las empresas?
La presencia en internet de las empresas es esencial en un mundo en el que los consumidores descubren comercios online. Te contamos cómo conseguirla.