En este post de BeeDIGITAL te mostramos un modelo de declaración jurada y te contamos qué usos e implicaciones legales tiene.
Los autónomos que capitalizan el paro descienden en 2015

Los datos del primer trimestre de 2015, en lo que se refiere al número de autónomos que capitalizan el paro, no han sido positivos. De hecho, solo un total de 21.375 personas ha elegido esta opción, lo que supone un descenso del 18,1 % respecto al mismo trimestre del año pasado. Estos datos provienen de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Según la propia organización, los datos son llamativos, ya que chocan de frente con otros datos que apuntan a un incremento en el número de trabajadores autónomos dados de alta durante el último ejercicio.
¿Dónde podemos encontrar la causa de esta discrepancia? Según la UPTA, dicha disminución puede haber sido motivada por la disminución en los niveles de la cobertura por desempleo que se ha venido produciendo en ese período. Los porcentajes son claros: pasamos de un 58 % a un 55 %. Esto significa que cada vez hay menos personas en paro que cuentan con algún tipo de cobertura. Desde UPTA afirman que, además, el período de estas ayudas es más corto y la cuantía bruta de la prestación se reduce en algo más del 2 %. No son buenos datos, pero desde la organización manifiestan su confianza en que las nuevas medidas que se recogen en el proyecto de ley de fomento del autoempleo ayuden a mejorarlos.
En ese sentido, señalan la importancia de ofrecer la posibilidad de realizar un pago único a todos aquellos que lo soliciten, con especial atención a quienes que se den de alta como autónomos. Las cifras respecto a esta cuestión hablan por sí solas: tan solo el 0,06 % de las personas que solicitaron el pago único han accedido a él cobrando la totalidad de la prestación por desempleo. Los parados que se han convertido en autónomos y capitalizaron la prestación han sido el 96 % del total. La capitalización parcial fue adoptada por el 53,5 %, y el 43,5 % optó por la capitalización de los pagos a la Seguridad Social.
¿Qué es la capitalización del paro?
La capitalización del paro es una medida de apoyo desarrollada para que las personas sin trabajo interesadas en iniciar una aventura empresarial o profesional propia como autónomo puedan hacerlo de manera más sencilla al poder cobrar en un solo pago el importe pendiente de la prestación por desempleo. Así, durante los últimos años han sido muchos los autónomos que han acudido a esta medida para poner en marcha pequeños negocios o poder desarrollar su actividad profesional como freelance. Con todo, existen limitaciones.
¿Quién puede solicitar la capitalización del paro?
-
Para cobrar el pago único, la persona desempleada debe cumplir las siguientes condiciones:
-
No debe haber iniciado una actividad económica ni estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social.
-
Debe tener pendientes de cobro por lo menos tres mensualidades.
-
No haber cobrado otro pago único en los cuatro años anteriores.
-
Debe poder acreditar el alta como autónomo de manera estable o su incorporación como socio trabajador de una sociedad laboral, mercantil o de una cooperativa. También debe iniciar la actividad laboral en el plazo de un mes después de haber sido aprobado el pago único.
-
No puede existir impugnación del despido que ha dado lugar a la situación de desempleo. En este caso, para recibir el pago único, el solicitante tendrá que esperar hasta la resolución del expediente.
En los próximos meses, veremos si el Gobierno pone en marcha las medidas deseadas para facilitar que las personas que se den de alta como autónomos lo tengan un poco más fácil.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un modelo de declaración jurada, para qué sirve y sus usos
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos