¿Quieres lanzarte en la aventura de montar tu negocio? ⇒ En BeeDIGITAL, ¡te damos los 9 pasos a seguir a la hora de crear una empresa desde cero! ✓
Facturación autónomos: consejos para hacer facturas
La hora de hacer las facturas puede que sea uno de los momentos más complicados a los que, como autónomo, debes enfrentarte mes tras mes. Lo normal es que estés pendiente del trabajo cotidiano, de cumplir los objetivos marcados con tus clientes… acciones que, sin lugar a dudas, te dejan poco tiempo libre para dedicarlo a la facturación.
Frente a este problema, la solución podría ser contratar a un gestor que te ayude con la facturación, pero eso supone destinar un dinero que es posible que no te venga bien gastar, sobre todo al principio de tu carrera como autónomo.
Para ayudarte con los problemas que puedan surgir con la facturación de autónomos, vamos a darte una serie de consejos que seguro que te serán de mucha utilidad.
El contenido y la estructura de las facturas
Cada vez que realices un trabajo como autónomo, tienes que presentar una factura. Todas ellas tienen elementos en común, concretamente, el contenido y la estructura. Lo primero que tienes que tener claro es que todas las facturas deben tener un contenido mínimo, que puede aumentarse siempre que ambas partes lo vean conveniente. El contenido que toda factura debe tener es: los servicios prestados, el precio total (con IVA e IRPF), el número de factura (para poder identificarla fácilmente en un futuro), la fecha de expedición y el destinatario con sus datos, al igual que el emisor con los suyos. Para que no te olvides de todos estos contenidos, lo mejor es que aprendas la estructura que se debe seguir, gracias a este sencillo esquema. Los diferentes elementos aparecen en el orden en que deberías plasmarlos en tu factura:
Identificación completa de la persona contratada, es decir, el que presta el servicio: Nombre, DNI y domicilio social.
Código de numeración de la factura. Hay que tener en cuenta que las facturas deben ser correlativas.
Fecha de expedición de las factura que, evidentemente, también tienen que guardar una relación correlativa entre ellas.
Identificación del contratante, completando también todos los campos requeridos: nombre o razón social, DNI o CIF y domicilio social.
Concepto de la factura, especificando los servicios prestados y cualquier otro tipo de indicación que se considere relevante (horas trabajadas, servicios concretos…)
A continuación, hay que indicar el precio bruto pactado de la operación, es decir, sin tener en cuenta IRPF e IVA.
Una vez indicado el precio bruto, se indicará la retención de IRPF a la que estás sujeto como profesional, que puede variar dependiendo lo que hayas escogido, y el IVA que soporta el contratante, siempre que este exista.
El paso siguiente es el cálculo del importe neto que se va a percibir y que se calcula tomando la tarifa bruta, restándole el IRPF y sumándole el IVA.
Para finalizar, tiene que quedar constancia de la forma de pago de la factura, poniendo el número de cuenta siempre que se decida que el pago se realizará mediante transferencia bancaria.
Formas de realizar la facturación de autónomos
Nuestro siguiente consejo es que automatices las facturas tanto como puedas. Para ello tienes dos opciones:
El uso de plantillas de facturación de autónomos es una buena idea, ya que te permite tener la estructura creada y solo tienes que preocuparte de rellenar sus datos.
Automatización gracias a los programas de facturación. Si el número de facturas que emites va a ser muy elevado todos los meses, lo mejor que puedes hacer es automatizar el proceso completamente gracias a un programa informático especializado en ello. Estos programas de facturación suelen estar al tanto de las últimas novedades en legislación y emiten las facturas correlativas. Lo único que has de hacer es configurar cómo van a ser tus facturas.
Desde 54€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Perfil de Empresa en Google Optimizado
- Gestión de Reputación Online
- Expansión de datos de contacto
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Factura electrónica
- Web con IA
MÁS ARTÍCULOS
¿Cómo montar un negocio desde cero?
Claves de la jornada laboral de 4 días a la semana
La jornada de 4 días está en boca de muchos desde que el Gobierno de España lo planteó en el año 2023. En el caso español, un primer paso se dio en mayo de 2023, cuando una serie de empresas optaron por una convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo...
Qué es un modelo de declaración jurada, para qué sirve y sus usos
En este post de BeeDIGITAL te mostramos un modelo de declaración jurada y te contamos qué usos e implicaciones legales tiene.