En este post de BeeDIGITAL te mostramos un modelo de declaración jurada y te contamos qué usos e implicaciones legales tiene.
¿Es interesante contar con un autónomo colaborador?

Empezar un nuevo negocio como autónomo puede ser algo sacrificado pero, a la vez, muy gratificante. En ocasiones, el negocio que acabas de abrir empieza a crecer y es en ese momento en el que te planteas contratar a tu primer trabajador.
A más de uno o una se le pasa por la cabeza contratar a su mujer o a su marido, pero ¿sabes cómo hay que proceder en esos casos?
¿Qué se entiende por autónomo colaborador?
Cuando, como autónomo, te planteas contar con la ayuda de tu pareja u otro familiar directo y decides contratarlos, tienes que saber que el contrato se hará con la figura del autónomo colaborador.
Un autónomo colaborador solo puede ser un familiar directo que trabaje para ti. Por familiar directo se entienden cónyuge, ascendientes, descendientes y resto de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad. En el caso de que sea tu pareja, es imprescindible que estéis viviendo en el mismo domicilio.
El autónomo colaborador depende totalmente del autónomo titular, y este último es el encargado de hacer frente a las cuotas de la Seguridad Social y de pagarle una nómina al autónomo colaborador como consecuencia de su trabajo y de la categoría profesional de este.
¿Es beneficioso contratar a un autónomo colaborador?
Está claro que dar faena a un familiar siempre es un punto a favor de su contratación, pero ¿realmente sale rentable contar con la figura de un autónomo colaborador?
Esta es la pregunta que deberías hacerte si estás tanteando esta situación. Muchos familiares del autónomo ya trabajan con él, pero no siempre están dados de alta por no saber si es beneficioso o si van a perder dinero. Para ver si realmente es beneficioso o no, vamos a estudiar unos cuantos puntos.
Bonificaciones en las cuotas de autónomo
Este es el primer punto que hay que tener en cuenta. Los autónomos colaboradores que sean de alta nueva tendrán una bonificación del 50 % durante los 18 primeros meses de actividad, con lo que pagarán alrededor de 132 euros. La medida se puso en marcha para conseguir que todos aquellos que trabajaban en negocios familiares sin estar dados de alta pasasen a cotizar mediante el régimen de autónomos.
El tema económico en las pequeñas empresas, en muchas ocasiones, es un hándicap; por eso se están estudiando medidas adicionales para rebajar aún más la cuota de autónomo, de manera que la transición hasta el máximo de la cuota sea lo más leve posible. Y es que ya sabes: todo lo que sea un ahorro de costes es beneficioso para las pymes.
Obligaciones fiscales
En materia fiscal, la figura del autónomo colaborador también tiene ventajas que la hacen muy interesante. Un autónomo colaborador no tiene que presentar las declaraciones de IVA ni de IRPF de manera trimestral, es decir, que el modelo 303 correspondiente al IVA y el modelo 130 correspondiente al IRPF solo son competencia del autónomo titular. En este caso, el autónomo colaborador solo tendrá que presentar la declaración del IRPF al finalizar el año, tal y como hace cualquier trabajador asalariado.
El no tener tantas obligaciones fiscales es positivo, ya que el autónomo colaborador puede ahorrar tiempo en realizar trámites y no necesita la ayuda de un asesor todos los trimestres. Todo esto lo asume el autónomo titular, ya que será él quien presente todos los documentos trimestralmente y quien, seguramente, necesite la ayuda de un asesor. Si este es tu caso, aquí podrás encontrar un grupo de asesores para ayudarte.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un modelo de declaración jurada, para qué sirve y sus usos
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos