- Beneficios marketing automation
- Ejemplos marketing automation
- Cómo funciona marketing automation: algunas herramientas
Marketing automation o automatización de marketing consiste en el uso de la tecnología para gestionar campañas de marketing reduciendo al mínimo la intervención humana.
De este modo, a través de herramientas como un CRM (Customer Relationship Management) se ponen en marcha acciones de forma automática que, en última instancia, logran mejorar en ventas y eficiencia de procesos para las empresas.
Desde BeeDIGITAL, ayudamos a las empresas pequeñas, microempresas y autónomos a poner en marcha estrategias orientadas a marketing automation. Por ello, hemos elaborado esta breve guía sobre cómo funcionan y qué herramientas utilizar para ponerlas en marcha.
Beneficios de marketing automation
-
- Mejoras en eficiencia. El equipo humano reduce la necesidad de ejecutar acciones repetitivas, mientras toma el relevo la tecnología elegida. Así se abre paso, además, a que el equipo humano pueda dedicarse a tareas más creativas, importantes y estratégicas.
-
- Alineación entre marketing y ventas. La mayoría de herramientas de marketing automation comprenden la necesidad de alinear los objetivos y procesos de trabajo entre estos dos departamentos. Es más, Invesp ha documentado un aumento del 14,5% en la productividad de los equipos de ventas gracias al uso de este recurso.
-
- Acceso a datos actualizados y exactos. Permite a las empresas detectar de forma rápida posibles puntos de fricción y problemas en sus acciones de marketing para corregirlas.
-
- Facilidades para generar estrategias personalizadas de marketing. Con el tiempo extra al que acceden gracias al marketing automation, los equipos humanos pueden generar contenidos personalizados. La capacidad de la tecnología de segmentar a los clientes y de hacer envíos automatizados completan la ecuación.
- Conversiones optimizadas. Las herramientas de marketing automation dan acceso a información sobre en qué punto se encuentra un prospecto o lead, notificando sobre aquellas oportunidades de venta más claras. Además, abren posibilidades como el retargeting: volver a abordar a personas que ya han mostrado interés en un negocio pero que no terminaron de convertirse en clientes en su momento.
Ejemplos de marketing automation
-
- Reporting y seguimiento: aparecen listados de oportunidades a través de informes, monitorizando en todo momento la actividad de marketing y ventas de una empresa en busca de oportunidades.
-
- Alertas: se trata de mensajes que la tecnología pone en marcha para avisar al equipo humano sobre oportunidades de venta o marketing, de acuerdo al seguimiento que realiza.
-
- Puesta en marcha de acciones: esto incluye desde presupuestos personalizados a asignar tareas al equipo humano.
-
- Gestión de clientes en base a su interés y las interacciones pasadas con la empresa, clasificándolos de acuerdo a criterios como interesado, interés futuro, potencial cliente, contactado, cliente…
- Correos de marketing automation: en este apartado se incluyen funcionalidades como el envío (periódico o puntual) de newsletters y otras comunicaciones con los leads o clientes.
Cómo funciona marketing automation: la herramienta clave
En el centro del marketing automation se sitúa el software CRM. Las herramientas CRM (Customer Relationship Management) están orientadas a la gestión de la relación con clientes potenciales y ya existentes. A través de este tipo de plataforma, es posible que las empresas gestionen su marketing y ventas de forma automatizada y centralizada. Se fortalece así el tipo de experiencia de usuario que un negocio puede ofrecer y se amplían sus oportunidades de venta.
De forma resumida, esta herramienta contribuye a implantar estrategias de marketing automation gracias a las siguientes posibilidades:
- Centralización y control de contactos comerciales y leads o prospectos.
- Categorización de clientes de acuerdo al estado en que se encuentran.
- Elaboración de presupuestos personalizados.
- Generación de informes actualizados.
- Envío de campañas de marketing segmentadas.
En cualquier caso, resulta esencial que las empresas den con una herramienta CRM que se adapte a sus necesidades y posibilidades, solo escalando a medida que el propio negocio crece.
Por ello, desde BeeDIGITAL facilitamos el acceso a una herramienta CRM orientada a empresas pequeñas, microempresas y autónomos que, además, es compatible con el programa Kit Digital financiado por los fondos europeos ‘Next Generation EU’.
Nos ponemos de este modo una vez más a disposición de pymes y autónomos para ayudarles a dar el salto hacia la gestión del marketing automation y las herramientas digitales necesarias para llevar su negocio al siguiente nivel.