La obligación de la factura electrónica aparece como uno de los cambios clave en los procesos de las empresas. Un paso importante de cara a la actualización y digitalización de transacciones, la normativa sobre la factura electrónica trae importantes cambios en...
¿ERP o programa de gestión contable? Similitudes y diferencias
No obstante, es importante saber que ERP y programa de gestión contable son dos herramientas diferentes. Por ello, analizamos qué supone cada una de ellas y cuál es el valor que añaden a un negocio.
Qué es un ERP y un programa de gestión contable
Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un tipo de software que emplean las organizaciones para la gestión y automatización de un conjunto de operaciones: desde las finanzas y la contabilidad hasta las compras y ventas o la logística de la cadena de suministro.Así, esta herramienta proporciona ayuda a los negocios para planificar, definir presupuestos y monitorizar sus resultados en toda esta serie de procesos de negocio. Además, reúne toda esta información del negocio en una sola plataforma, de modo que todos los implicados pueden acudir a ella para la toma de decisiones.
Por otro lado, un programa de gestión contable se ocupa de ayudar en la gestión de las operaciones relativas a las finanzas de una empresa (que definimos en un epígrafe más abajo en este texto).
Diferencia entre ERP y programa de gestión contable
De las definiciones anteriores se destila la principal diferencia entre el ERP y un programa de gestión contable.Podría decirse, así, que la gestión contable es tan solo una de las áreas que el ERP es capaz de ayudar a gestionar. En otras palabras, el programa de gestión contable se centra solo en el proceso contable, mientras que el ERP permite esta gestión contable, pero va mucho más allá.
Funciones de un ERP
- Gestionar de forma unificada o automatizar operaciones financieras, como creación de facturas y envíos de presupuestos, control de gastos y flujos de cajas, generación de informes contables y financieros, creación de modelos de declaración de impuestos y mucho más. Es decir, las tareas habituales de un programa de gestión contable.
- Garantizar el abastecimiento y control de stock de una empresa.
- Ejecutar la gestión de pedidos.
- Ayudar en la relación con los clientes, en particular gracias a la incorporación de herramientas CRM.
- Incluir la gestión y control de un e-commerce, en caso de ser aplicable para el negocio.
Por qué poner en marcha un ERP
Como puedes ver, un ERP te ofrece lo mismo que un programa de gestión contable, y mucho más.Entre los tres objetivos clave que las empresas citan como motivos para implementar un ERP están reducir los costes, mejorar sus métricas en cuanto a desempeño de actividad y amplificar sus eficiencias, según cita Ultraconsultants en uno de sus informes sobre este tipo de herramienta.
En cualquier caso, el ERP permite a las empresas acceder a las siguientes ventajas.
- Obtener una visión completa de todos los procesos de un negocio, incluyendo datos tanto en tiempo real como históricos.
- Reducir los costes operacionales del negocio, gracias a la automatización de ciertos procesos.
- Mejorar la colaboración entre equipos, que pueden acceder a esta plataforma unificada para trabajar de forma conjunta.
- Mejoras de eficiencia y reducción de riesgos, ya que la empresa accede a datos fiables para la toma de decisiones.
A sabiendas de su importancia, desde BeeDIGITAL hemos trabajado para crear una solución ERP adaptada para pymes y autónomos, una herramienta que combina ERP y programa de gestión contable para operaciones clave como la administración de facturas, el registro de datos o tickets de compra y la gestión de inventario, entre otras muchas.
Fuentes:
- The real facts about ERP implementation, Ultraconsultants, 2019, https://ultraconsultants.com/wp-content/uploads/2021/02/Real-Facts-About-ERP-Implementation-final-rev-2.12.19.pdf
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica en España?
Cómo elegir un CRM para inmobiliarias
El CRM para inmobiliarias es el arma secreta de muchos de los negocios inmobiliarios más exitosos. ¿Su principal fortaleza? La capacidad para llevar la automatización y personalización en las relaciones con los clientes al más alto nivel. Las cifras sobre el éxito de...
Cómo hacer la gestión de dominios
La gestión de dominios se refiere al conjunto de procesos y prácticas necesarias para adquirir, administrar y mantener nombres de dominio en Internet. Antes de seguir adelante, definamos qué es un dominio: se trata del nombre de un sitio web y, por tanto, está...