Los negocios en busca de soluciones de software para automatizar sus procesos a menudo se encuentran ante la duda de cuál es la diferencia entre ERP y CRM y cuál es el tipo de plataforma que más conviene a sus negocios.
Para empezar, la realidad es que ambas soluciones tienen varios puntos en común: se trata de software orientado a almacenar diferentes tipos de datos para poder acceder fácilmente a ellos. También tienen en común su poder aglutinador para equipos diferentes.
Además, forman parte de un sector de mercado en constante crecimiento, el de la automatización de procesos, que se espera que crezca a un ritmo de crecimiento del 15% hasta finales de 2024.
Tras conocer sus puntos en común, sigue leyendo para descubrir cuál es la diferencia entre ERP y CRM y cómo saber qué tipo de software necesita tu empresa.
Diferencias entre un ERP y un CRM
La diferencia entre un CRM y un ERP es que el primero se centra en la gestión de las relaciones con clientes y el segundo, en la gestión de datos internos, principalmente financieros y contables, de la empresa.
Ahondar en cuál es la diferencia entre ERP y CRM pasa por definir ambos tipos de software:
- El Enterprise Resource Planning (ERP) es una plataforma para monitorizar y gestionar los diferentes recursos de una empresa de forma eficiente. Principalmente, esto se traduce en la gestión financiera y contable unificada y, en parte, automatizada, creando flujos de trabajo eficientes. También suele contar con módulos para la gestión de compras, ventas, stock, etc.
- El Customer Relationship Management (CRM) es un software orientado a optimizar las relaciones con los clientes de una empresa, gestionando también sus datos de forma más eficiente. Por tanto, las funcionalidades de un CRM son especialmente útiles para los equipos de ventas o de marketing, dado que también permiten hacer segmentaciones muy útiles para llevar a cabo campañas de email marketing.
Además, otra diferencia entre ERP y CRM importante es que algunos ERP incluyen componentes de tipo CRM, pero los CRM no incluyen componentes ERP.
¿Cuál es mejor para la empresa?
Depende en gran medida del momento en el que se halla un negocio en particular. De cualquier modo, sí que se puede afirmar que a día de hoy y en el futuro, ambas van a ser herramientas necesarias para los negocios de todo tipo, incluidas las pequeñas y medianas empresas.
Si la cuestión es cuál de las dos herramientas priorizar, es posible que una empresa con recursos financieros complejos deba poner en marcha primero su solución ERP. Por otro lado, una empresa cuya base de datos de clientes sea especialmente extensa o importante para crecer, verá rápidamente los beneficios de adoptar una solución CRM.
Ventajas de usar un ERP y un CRM simultáneamente
Un ERP y un CRM pueden convivir perfectamente en la misma compañía, aportando muchos beneficios que nacen de compartir la información. Por ejemplo, los equipos de ventas podrían beneficiarse de acceder al stock de la compañía, con el objetivo de ofrecer los productos con más unidades disponibles o no ofrecer algunos que estén fuera de stock. Por otro lado, el equipo de finanzas podría querer acceder a datos de clientes para tomar decisiones respecto a los precios de productos, entre otras cuestiones.
En definitiva, el uso de las dos herramientas es perfectamente compatible, e incluso deseable, a la hora de conseguir que la empresa comparta información para ser más eficiente y productiva.