Aprende cuáles son los tipos de segmentación de audiencias en las campañas de Facebook Ads y qué consejos seguir. Más información en BeeDIGITAL
Los iconos de redes sociales que más se utilizan

¿Qué son los iconos y para qué sirven?
Los iconos de redes sociales, es decir, pequeños signos que representan un objeto o una idea, son ya una parte importante del lenguaje de Internet. Llamados también emoticonos o emojis, por la utilidad de muchos (sobre todo, los que echan mano de figuras humanas) de expresar emociones, son una manera fácil de dinamizar y hacer más fresca la comunicación en los contextos más informales, como las redes sociales. Los iconos apoyan al texto, lo hacen más dinámico y, lo que es más importante, aportan contexto sobre el tono de la conversación. Cuando en 1982, el profesor universitario estadounidense Scott E. Fahlman envió por correo electrónico un comentario con pretensión bromista, que luego fue malinterpretado y tomado en serio, se dio cuenta de la necesidad de crear un símbolo que dejase constancia del tono de los mensajes escritos. Fahlman inventó entonces el primer icono, un primitivo ‘smiley’ con dos puntos, un guion y un paréntesis; creando una forma de comunicación que ha evolucionado para reflejar gráficamente un sinfín de emociones, y que se ha ampliado para representar también objetos, comidas, animales y un largo etcétera. Cada sistema operativo o cada aplicación (por ejemplo, Facebook) puede tener una colección de iconos propia, pero casi todos coinciden en los más populares, con modificaciones mínimas en el diseño. Hay páginas web, como getemoji.com, que reúnen y permiten copiar los iconos de redes sociales más usados (también llamados emojis), que coinciden entre las distintas plataformas, para así lograr que los usuarios los vean sin importar el dispositivo que utilicen. Por el contrario, si usamos un icono que es exclusivo de un sistema operativo o un programa concreto, los demás verán un cuadrado vacío y el mensaje quedará deslucido.Los iconos de redes sociales más utilizados
-El guiño: Si el señor Fahlman dispusiese de este icono cuando mandó su famoso email, probablemente habría evitado el malentendido. El icono del guiño es ideal para dejar claro que el mensaje tiene una doble lectura o un tono pícaro. -La risa con dos lágrimas: La cara que llora de risa es el emoji más popular en casi todos los países del mundo. En redes sociales sirve para recalcar el tono humorístico del mensaje. -El aplauso o las dos manos alzadas: Son dos iconos muy usados para felicitar a los usuarios (por ejemplo, los que han ganado un concurso) o para celebrar los logros propios de la empresa. -La mano que señala: La mano que señala hacia la derecha es muy útil para poner antes del link cuando no se utiliza la precarga en las redes sociales, para así hacer que el enlace resalte más y obtenga más clics. En ocasiones, también se utiliza la mano que señala hacia abajo cuando se utiliza la precarga, para fomentar la interacción con el contenido. -Lupa: Es un icono muy utilizado cuándo se trata un tema en profundidad. Un ejemplo de eso sería al compartir un post en el que se hace una comparativa de productos, detallando sus características. Sin embargo, también es muy utilizado para publicaciones que apelen a la noción de ‘buscar’. -Exclamación roja: Junto con el punto rojo, es un emoji muy utilizado en las redes sociales de los medios de comunicación para dar noticias de última hora o urgentes. Aunque en una empresa este tipo de informaciones son menos habituales, pueden utilizarse para comunicar novedades (como aperturas de nuevas tiendas o el lanzamiento de una nueva colección de productos) ya que sigue trasmitiendo la idea de que trata de algo novedoso. -Flamenca: Muy utilizado en España, es un icono muy recurrente cuando se escribe una publicación que transmite la idea de celebración, aunque puede usarse en ocasiones muy diversas, siempre y cuando se trate de un contenido alegre. Este icono tan patrio suele usarse sin limitaciones cuando se apela a fiesta, baile y diversión, aunque también se puede optar por echar mano del icono del bailarín ‘disco’ de los 60 para este propósito. Según el tipo empresa, hay muchos más iconos disponibles que puedes usar, relacionados con sectores como el de la belleza, la restauración o el mundo deportivo. Aunque el uso de iconos puede parecer muy fácil e intuitivo, también son un factor de riesgo al gestionar las redes sociales. Las personas que habitualmente no están en contacto con las redes sociales y no conocen los códigos de las nuevas generaciones pueden provocar algún malentendido. Por ello, y para no poner en riesgo la reputación online de la empresa, cabe asegurarse de que se domina el lenguaje de los iconos y, ante la duda, evitar usarlos cuando se tratan temas sensibles, o bien dejar las redes en manos de un profesional.
Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
¿Cómo segmentar tu audiencia en Facebook Ads?
Qué es Threads y cómo usarla
Threads, la nueva red social de Meta, que ha llegado para intentar desbancar a Twitter en medio del descontento de sus usuarios con Elon Musk
Qué son y cómo usar Youtube Shorts
Descubre qué es YouTube Shorts, el nuevo formato de vídeos cortos para tu estrategia de marketing en YouTube. Conoce a la competencia de Tik Tok.