Los patrones de diseño web ayudan a la navegación y estructuración del contenido ➔ Entra en BeeDIGITAL para conocer todas sus características.
Cuatro acciones para trabajar el SEO local

Google ha ido otorgando cada vez más peso a las búsquedas locales en sus algoritmos. Por eso, si tienes una empresa con vocación local y buscas posicionarte en internet, el SEO local es clave para que tus clientes te encuentren. Si trabajas el SEO local adecuadamente, lograrás aparecer entre los principales resultados del buscador, destacando entre la que es tu competencia real: negocios similares que se encuentran en una localización próxima.
Además, conseguirás aparecer en la página de resultados por partida doble, en el mapa de chinchetas que devuelve Google (con varios negocios destacados, en los que es muy probable que se fijen la mayoría de los usuarios) y de forma orgánica, con la página web, en el listado de búsquedas universales.
El SEO local de Google tiene en cuenta varios elementos, tanto de tu web como de sitios de terceros. A continuación, repasamos las principales acciones que puedes llevar a cabo para mejorarlo.
¿Cómo trabajar el SEO local?
1. Afianza la consistencia NAP
El término NAP es una acrónimo procedente del inglés (‘Name, Address, Phone’ o, lo que es lo mismo, ‘Nombre, dirección, teléfono’). La consistencia NAP hace referencia a la necesidad de que estos tres datos siempre sean los mismos y estén escritos de la misma forma, sin errores, abreviaturas ni inconsistencias, para así conseguir una buena posición en los rankings de Google.
Esto no parecería un gran problema si todos los datos estuviesen bajo nuestro dominio, pero no es así. En ocasiones la información de una empresa es introducida por terceros en plataformas como TripAdvisor o Foursquare, y un pequeño error (como un teléfono antiguo o poner ‘avda’. en vez de ‘avenida’) puede dar al traste con la consistencia NAP, así que es recomendable rectificar y bloquear la información de tu negocio para evitarlo.
¿Qué pasa si no lo haces? El buscador estará confuso y no conseguirás destacar en las búsquedas locales (y además, la información incorrecta puede despistar a algún cliente y podrías perderlo para siempre).
2. Aumenta la presencia digital
Que tu negocio aparezca en un gran número de plataformas es un factor de relevancia para Google. Aumentando tu presencia digital, crearás enlaces externos que apuntan a tu web, haciendo que esta escale posiciones en el buscador. Además, en consonancia con el punto anterior, aumentar la presencia digital tiene otra consecuencia deseada: si introduces los datos de la forma correcta, también mejorarás la consistencia NAP que, como hemos visto, es un factor determinante para el SEO local.
Algunos de los sitios en los que puedes darte de alta para aumentar tu presencia digital son los directorios online: la autoridad y prestigio que les otorga el buscador impacta muy positivamente en el posicionamiento, esencialmente a nivel local. Sin embargo, hay muchas redes de negocios, mapas y GPS que te ayudarán con este fin, como Amazon Alexa, Tripadvisor, Foursquare, 11888, Tom Tom o Around Me.
3. Optimiza tu perfil de Google My Business
Contar con un perfil de Google My Business es uno de los factores más importantes para conseguir destacar en SEO local, además de aportar otras ventajas adicionales. Para sacarle el máximo rendimiento y que el buscador tenga claro dónde se encuentra tu negocio, geolocaliza las fotografías que subas de tu empresa y ten en cuenta la consistencia NAP al introducir el nombre, la dirección y el teléfono.
Clasifica bien tu negocio con las categorías (usa al menos tres) y no olvides actualizar regularmente tu perfil para que Google lo encuentre más relevante, contestando también a las reseñas o preguntas que dejan los usuarios.
4. Optimiza tu web
Como hemos indicado anteriormente, a nivel de SEO local Google tiene en cuenta tanto los sitios de terceros (Google My Business, directorios y demás plataformas) como la propia página del negocio.
Para optimizar esta última, incluye el nombre de tu localidad en diferentes lugares de tu web. Por ejemplo, si la empresa se localiza en Alicante, debes introducir ‘Alicante’ (acompañando al tipo de negocio: mercería, frutería, etc…) en elementos como el ‘Title’, la descripción, los H1 y H2, la URL o el texto ‘Alt’ de las fotografías.
Además, es recomendable embeber dentro de la web el mapa de Google Maps, con tu negocio localizado con una chincheta, y asegurarse de que estamos respetando la consistencia NAP en los datos de contacto.
¿Necesitas trabajar todas las acciones anteriores de SEO local para tu negocio y conseguir más clientes? Ponte en las manos de los profesionales de BeeDIGITAL para conseguir una mayor presencia digital y mejor posicionamiento en buscadores para tu negocio.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Patrones de diseño web: qué son y cómo usarlos
Cómo combinar diseño web y SEO para posicionar tu marca
La relación entre el diseño web y el SEO es muy importante para que el sitio sea atractivo para usuarios y rastreable ➔ Entra en BeeDIGITAL para saber más.
Qué debes saber sobre Google y SEO local
Si quieres que tu negocio local esté bien posicionado en los buscadores, hay unos conceptos de Google y SEO local que debes tener en cuenta. Te los contamos.