En este post de BeeDIGITAL te mostramos un modelo de declaración jurada y te contamos qué usos e implicaciones legales tiene.
¿Cuándo se debe rellenar el modelo 145 en tu empresa?

Enfrentarse al pago de impuestos genera sentimientos encontrados. Por un lado, felicidad, puesto que si puedes pagarlos, significa que trabajas y obtienes remuneración. Pero por otro lado, dudas por la poca claridad del lenguaje administrativo, lo que lleva aparejado un comprensible miedo a cometer algún error objeto de multa.
Existen muchos modelos de Hacienda que se ajustan a lo descrito en el párrafo anterior, pero ninguno causa tanto titubeo como el modelo 145. ¿Qué es?, ¿para qué sirve?, ¿es otro modelo de autónomo?.. son las preguntas más frecuentes ante este documento, que te respondemos en esta ocasión.
¿A qué se debe la existencia del modelo 145?
El nombre completo para referirse a este formulario es modelo 145 de retenciones sobre rendimientos del trabajo y fue creado para que los trabajadores de las empresas, en este caso, de tu PYME, te informen sobre una serie de datos familiares y personales, para que tú calcules la retención del IRPF que les corresponde.
Como ves, en un simple párrafo hemos despejado las tres incógnitas principales que despierta el modelo 145, sobre todo, la que se refiere a los autónomos. Tú, como dueño de PYME, eres autónomo. Por tanto, debes conocer en qué consiste este documento y hacérselo llegar a tus trabajadores para reflejar de forma correcta en sus nóminas el IRPF.
Ese IRPF retenido deberás abonarlo a Hacienda, cada tres meses, mediante el modelo 111 y para tus trabajadores, además, funciona como adelantos a esta misma entidad en materia de IRPF y Declaración de la Renta. Por eso, siempre deberás poner a disposición de tu plantilla este impreso, pero sobre todo, en dos momentos principales: la contratación y final de año (si hubiera habido algún cambio en la información del trabajador, debe volver a rellenar el modelo 145).
Tipo de información que recoge el modelo 145
Una vez que tu trabajador dispone del modelo 145, llega el momento de que lo cumplimente siendo fiel a la verdad. La información requerida es la siguiente:
-
-
Datos de identificación, como nombre, apellidos, edad, DNI...
-
Situación familiar.
-
Grado de discapacidad.
-
Número de descendientes a su cargo.
-
Número de mayores de 65 años a su cargo.
-
Familiares discapacitados a su cargo.
-
Pensiones compensatorias en favor de los hijos o el cónyuge.
-
Pagos por adquisición de vivienda habitual con financiación ajena.
-
Sueldo bruto anual.
-
Seguridad social a cargo de tu trabajador.
-
Duración del contrato con tu PYME y tipo de relación laboral.
-
Una vez tienes acceso a los datos de tus trabajadores deberás calcular a cuánto ascienden sus retenciones. No es un procedimiento divertido, pero sí mucho más llevadero que en otros tiempos gracias al programa de cálculo de retenciones del sitio web de Hacienda. De esta manera, te ahorras el tener que acudir una y otra vez a las tablas del IRPF y las tablas de deducciones del IRPF fijadas por Hacienda cada año.
Te recomendamos que, a finales de cada año, solicites a tu plantilla que vuelva a cumplimentar el modelo 145. ¿Por qué? Básicamente, porque, de esta manera, ellos pueden informar de cualquier cambio acontecido en sus vidas, que cuente en el cálculo del IRPF, y tu empresa se desentiende de cualquier tipo de error que cometan al rellenar dicho modelo. De esta manera, la multa recaerá sobre el trabajador, pero no sobre tu PYME.
En definitiva, poner a disposición de tus trabajadores el modelo 145 beneficia a las dos partes, ya que ellos podrán acceder de forma sencilla a ese documento y tú quedarás libre de toda responsabilidad, si hubiera un error en sus retenciones del IRPF. Por tanto, ¿a qué esperas para hacer más fácil la vida en tu PYME?

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un modelo de declaración jurada, para qué sirve y sus usos
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos