En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
Tipos de créditos documentarios: ¡descúbrelos!

Los créditos documentarios son instrumentos de pago que funcionan de manera independiente del contrato que regula la compra-venta de bienes o servicios. De hecho, estos quedan moderados por las Reglas y Usos Uniformes relativos a los créditos documentarios-UCP 600 de la ICC (International Chamber of Commerce). Para evitar un nombre tan complejo y difícil de pronunciar, se suele hacer referencia a esta normativa como Brochure 600.
Pero ¿te conviene utilizar créditos documentarios como instrumentos de pago o que tus clientes los utilicen? En realidad, sí, porque utilizarlos ofrece una mayor seguridad en el cobro de la cantidad que se haya pactado. Al ser independientes del contrato de compra-venta, lo que queda asegurado en los créditos documentarios es el importe que se señala en ellos y no el total de la operación que se vaya a realizar. Hay que considerar que este instrumento está incluido dentro del concepto de herramientas de pago. Lo son también las transferencias y las órdenes de pago, bastante más conocidas.
Tipos de créditos documentarios
- Doméstico: El beneficiario del capital del crédito documentario es local y no se requiere que intervenga otra institución financiera. Se trata de una relación triangular entre el que recibe el crédito, el que lo ordena y el banco.
- Contra pago: Con esta fórmula de crédito documentario el banco que lo emite se compromete a pagar en plazo a su beneficiario. El plazo puede regularse como pago a la vista, que resulta casi inmediato, o pago al vencimiento, que impone una fecha final para el cobro.
- Contra aceptación: El crédito no está disponible hasta que se presentan los documentos necesarios y se establece una letra de cambio liberada a plazo por un banco. Esta entidad puede ser la misma que la del emisor.
- Contra negociación: Es una figura similar a la anterior, pero algo más compleja. El banco negociador compra para el emisor de dicho crédito los derechos del beneficiario sobre dicha cantidad.
- Revocables o irrevocables: Aunque por definición el crédito documentario es irrevocable y, por eso, se considera uno de los instrumentos de pago más seguros, puede emitirse uno específico en el que se considere la revocabilidad en determinadas circunstancias.
- Comerciales o financieras: La diferencia entre estos dos tipos de créditos documentarios radica únicamente en el uso para el que se emiten. En el caso de operaciones de compra-venta son siempre créditos comerciales.
- Nominativas o negociables: Este crédito documentario distingue entre aquellas operaciones que se deben hacer en un único banco o que pueden ser negociadas libremente. Si no se especifica, se trata de créditos negociables.
Como ves, existen varios tipos de créditos documentarios, aunque en realidad la clasificación se basa en una definición de los usos que se pueden hacer de ellos. En caso de que tengas dudas sobre aceptar o no esta fórmula de pago, debes saber que es completamente segura y que, en caso de que quieras alguna tipología específica, debes negociarlo directamente con la contraparte. Generalmente, se suele llegar fácilmente a acuerdos sobre este aspecto, pero podrías encontrarte con algunas dificultades añadidas por las propias entidades con las que se trabaja.
¿Has utilizado alguna vez un crédito documentario para pagar o cobrar tus operaciones comerciales?

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos
Principales claves y dudas sobre la nueva normativa de teletrabajo
La nueva normativa de teletrabajo aspira a regular la súbita metamorfosis a la que se han visto obligados a adaptarse tanto empresas como trabajadores en 2020. La crisis del COVID-19 ha traído cambios a todos los niveles y el entorno laboral no es una excepción. En...