En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
¿Qué es el capital social de una empresa y cómo se calcula?

Formar una empresa supone un proceso repleto de retos y aprendizajes y los primeros pasos son esenciales para lograr el éxito. Entre otras cosas, se debe decidir entre las diferentes formas jurídicas que existen y cumplir la legislación asociada, que puede llevar aparejada la creación de un capital social.
Saber qué es el capital social, cuándo es necesario y cómo calcularlo puede facilitar el arranque de un negocio.

Qué es el capital social y para qué sirve
El capital social de una empresa es el valor que suman las aportaciones de todos los socios. Estas contribuciones pueden haber sido realizadas en el momento de la constitución de la entidad o más adelante y pueden ser dinerarias o no dinerarias (inmuebles, maquinaria, derechos de crédito…).
Así, una de las principales diferencias entre un autónomo y una sociedad es que la ley establece como requisito, al fundar una sociedad, que los socios deben aportar un dinero, unos bienes o unos derechos, que se convertirán en propiedad de la entidad.
De este modo, cada socio puede ofrecer diferentes aportaciones, lo cual determina su participación en la sociedad, de modo que quien más aporta, más derechos obtiene.
El capital social se requiere para cumplir tres funciones:
- Establece la organización de los socios. Debido a que los socios son propietarios de la entidad en proporción a sus aportaciones, el capital social determina la organización interna y la propiedad de la entidad. Así, el capital social implica también cómo se repartirán los beneficios y cuántos votos corresponden a cada socio en la Junta General, entre otras cosas.
- En términos de financiación, el capital social funciona como primeros fondos o recursos para que la entidad inicie su actividad económica.
- Sirve igualmente como garantía ante posibles acreedores. En este sentido, el capital social puede utilizarse en caso de que la empresa quiebre y se liquide.
La Ley de Sociedades de Capital regula, entre otras cosas, cuál es la cantidad mínima de capital social para los diferentes tipos de sociedades mercantiles en España. Entre otros casos, destacan:
- La Sociedad Limitada, que requiere de un capital social mínimo de 3.005,06€. En este caso, las participaciones de capital son iguales para los socios y su responsabilidad en la entidad irá de acuerdo a su aportación.
- La Sociedad Anónima, que exige un capital social mínimo de 60.101,21€. En este tipo de entidad, el capital se divide en acciones que corresponden a los socios en proporción a lo aportado. Estas acciones determinan, a su vez y entre otras cosas, la repartición de los beneficios.
Cómo calcular el capital social de tu empresa, paso a paso
Para calcular el capital social, primero es necesario conocer la diferencia entre activos y pasivos de una entidad.
Por un lado, en los activos se incluyen tanto el dinero en efectivo como las deudas o facturas pendientes de cobro, junto con los equipos o edificios en posesión de la entidad, a los que habrá que restar una depreciación en caso de que se haya producido. En los pasivos, por otro lado, se incluyen tanto los gastos de la entidad como sus deudas.
De este modo, el cálculo del capital social de una empresa se inicia con esta resta: Activos – Pasivos. La diferencia de estas cantidades da como resultado el llamado patrimonio neto.
Como siguiente paso en el cálculo, es necesario tener en cuenta la reserva legal (un ahorro que la empresa va generando para su financiación o para hacer frente a posibles pérdidas) y los resultados de anteriores ejercicios (o, en otras palabras, los posibles beneficios).

De este modo, se obtiene el capital social de una entidad realizando la siguiente resta: Patrimonio neto - Reserva legal - Resultados de anteriores ejercicios.
El resultado se corresponderá con los fondos (dinerarios o no dinerarios) aportados por los socios, es decir, con el capital social de la entidad.
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos
Principales claves y dudas sobre la nueva normativa de teletrabajo
La nueva normativa de teletrabajo aspira a regular la súbita metamorfosis a la que se han visto obligados a adaptarse tanto empresas como trabajadores en 2020. La crisis del COVID-19 ha traído cambios a todos los niveles y el entorno laboral no es una excepción. En...