Tarde o temprano en la vida de todo autónomo o PYME llega el momento de invertir una importante cantidad de dinero para que el negocio no solo siga a flote, sino que sea capaz de expandirse y prestar atención a un mayor número de clientes. Pero esa no es la única situación en la que necesitarás disponer de cierto capital, también es vital contar con él en el mismo momento que decides emprender y crear tu propio negocio.
Además de las vías clásicas para conseguir capital, tales como préstamos bancarios o pedir ayuda a familiares o amigos, en España cuentas con la ayuda de los préstamos ICO. En ocasiones, en el camino para solicitarlos aparecen diferentes baches, que te ayudamos a sortear con este artículo.
Requisitos que debes cumplir para solicitar un préstamo ICO
Más a menudo de lo que puedas pensar, los préstamos ICO son denegados porque el solicitante no cumple con alguna o varias de las condiciones establecidas para acceder a los mismos. Para que no te veas en esa desagradable situación, te dejamos con los requisitos necesarios:
- Justificar tu inversión: Deberás informar y detallar para qué necesitas el dinero que solicitas. Además, en 2025, los préstamos ICO incluyen una línea específica para financiar proyectos de digitalización y sostenibilidad, por lo que es recomendable que menciones cómo la inversión va a mejorar la eficiencia o la sostenibilidad de tu negocio.
- No solicitar el 100% del capital: Es raro que el ICO conceda préstamos si solicitas el 100% del capital que cuesta la inversión. Por tanto, es recomendable que dejes claro que el dinero que pides es un porcentaje inferior al 100% y que planeas devolverlo en el corto plazo. En algunos casos, se pueden aplicar carencias de hasta 24 meses para el pago, dependiendo de la línea de préstamo.
- No aparecer en las listas de morosos como EQUIFAX, ASNEF o RAI.
- Tener todas las deudas saldadas o deber poco: No merece la pena que ocultes tu situación en materia de deudas, ya que las entidades bancarias que colaboran con el ICO tienen acceso al fichero CIRBE, donde aparecen tus deudas vivas con otros bancos.
- Justificar tus ingresos mensuales: Es vital que lo hagas, ya que si la cuota mensual de tus préstamos ICO supera el 35-40% de tus beneficios de cada mes, puedes estar seguro de que no te concederán el préstamo. En 2025, los bancos y entidades colaboradoras también verifican tu situación financiera en función de tus márgenes de beneficio y flujo de caja. Lo más recomendable es que la cuota no supere el 25%.
- Disponer de un buen scoring interno: Es decir, que cada mes ingreses más de lo que gastas. Se trata de una información que queda registrada en los movimientos de tus cuentas corrientes, por lo que puede ser consultada por tu banco durante el proceso para concederte alguno de los préstamos ICO. Por supuesto, si tu scoring es negativo, olvídate del préstamo.
Documentos de los que debes disponer para solicitar alguno de los préstamos ICO
Además de los documentos tradicionales, en 2025 es posible que se te soliciten algunos documentos adicionales, como los siguientes:
- Presupuestos de todo aquello que vaya a ser objeto de financiación.
- Las tres últimas declaraciones de la renta o del impuesto de sociedades.
- Los resúmenes anuales del IVA de los últimos tres años.
- Copia de las declaraciones trimestrales a Hacienda del año en el que te encuentres.
- Información sobre otros préstamos que tengas.
- El último recibo pagado de la Seguridad Social.
- Información acerca de, entre otros, la antigüedad de tu negocio o la copia del alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Si tu PYME es de reciente fundación, deberás contar, a nivel personal, con una situación económica saneada, ya que todo el peso del préstamo ICO caerá sobre ti.
- Avales o garantías. En 2025, si la cantidad solicitada es significativa o para proyectos de alto riesgo (como expansión internacional o de gran escala), se te podrá exigir garantías adicionales.
Aunque los préstamos ICO sean dinero público, los concede directamente la banca, por lo que no debes extrañarte si te encuentras con unos niveles de exigencia y solvencia más altos de lo esperado. Esto se debe a que los bancos asumen el riesgo de los préstamos. Esa es la principal razón por la que, cada vez, más autónomos y PYMES se decantan por otras alternativas como el crowdfunding o financiaciones a través de plataformas de inversión colectiva.
Novedades en 2025 sobre los préstamos ICO
- Líneas especiales para digitalización y sostenibilidad: Desde el 2025, el ICO ha lanzado líneas específicas de apoyo a la digitalización de pymes y autónomos y proyectos sostenibles. Estos préstamos tienen plazos más largos y tipos de interés más bajos para incentivar la transición ecológica y tecnológica de las empresas.
- Condiciones de carencia ampliadas: Se han ampliado las opciones de carencia de los préstamos ICO, con periodos de hasta 24 meses, dependiendo del tipo de proyecto.
- Mayor flexibilidad para empresas jóvenes: En el caso de autónomos y pymes de reciente constitución, ahora se permite una mayor flexibilidad en cuanto a los avales y requisitos financieros, especialmente si el solicitante puede demostrar un sólido plan de negocios y una viabilidad futura.