En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
Elabora un plan general de contabilidad para pymes

La contabilidad de las pequeñas y medianas empresas presenta particularidades y diferencias frente a la de negocios de mayor tamaño. Por ello, es necesario un plan general de contabilidad para pymes, un documento voluntario cuyo principal objetivo es simplificar la contabilidad de pequeñas y medianas empresas (frente al más intrincado Plan General Contable).
Las pymes suponen la inmensa mayoría del tejido empresarial español, destacando en número los autónomos sin asalariados y las microempresas. Por ello, aparecen normas específicas en su contabilidad y fiscalidad. Así, se establece el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas.
Igualmente, en 2016 se establece el Real Decreto 602/2016, que añade disposiciones adicionales. A continuación resumimos los puntos más importantes.
Las claves del plan general de contabilidad para pymes
1. ¿Quiénes pueden acogerse al plan general de contabilidad para pymes?
El plan general de contabilidad para pymes se dirige a empresas que en los dos años anteriores a la elaboración:
-Cuenten con un activo menor a los 4 millones de euros.
-Posean una cifra de negocios inferior a 8 millones de euros.
-No cuenten con más de 50 trabajadores (de media) en el ejercicio que se mide.
Para empresas de nueva creación se permite que tan solo se cumplan dos de los requisitos anteriores. Se establecen no obstante una serie de excepciones que no pueden en cualquier caso aplicar el plan general de contabilidad para pymes:
-Entidades de interés público y algunas entidades financieras.
-Los grupos de negocios que deben formular cuentas consolidadas.
-Las empresas que utilicen monedas diferentes al euro.
2. ¿Qué plazos se establecen para realizarlo?
El plan general de contabilidad para pymes tiene en cuenta los dos ejercicios anteriores. Además, una vez realizado, las empresas deberán continuarlo al menos los 3 años siguientes.
3. ¿Qué diferencias presenta respecto al plan general de contabilidad?
-Simplificación en los criterios de registro, o en la desaparición de ciertas operaciones.
-En los estados contables obligatorios, es posible incorporar un estado de cambios en el patrimonio neto, y un estado de flujos de efectivo.
-En el cuadro de cuentas y movimientos contables desaparecen los grupos 8 y 9.
-Una estructura más sencilla en las cuentas anuales.
4. ¿Con qué partes cuenta?
El plan general de contabilidad para pymes se divide en las siguientes secciones:
-Marco conceptual de la contabilidad. Aquí se incluyen el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria. Esta información debe estar presentada de modo comprensible, ser fiable y relevante.
-Normas de registro y valoración para pymes. Aquí aparecerán el inmovilizado material, las inversiones inmobiliarias, el inmovilizado intangible y los diferentes activos y pasivos de la empresa, entre otros.
-Cuentas anuales. Se realizan con una periodicidad de 12 meses, formuladas por el empresario o los administradores.
-Cuadro de cuentas.
-Definiciones y relaciones contables.
Pese a la posibilidad de realizar el plan general de contabilidad para pymes a través de profesionales, es en cualquier caso recomendable que las empresas pequeñas comprendan sus obligaciones legales y monetarias. Suponen así grandes ayudas el tener nociones básicas de contabilidad, como la elaboración de amortizaciones o entender las obligaciones de cada figura fiscal (por ejemplo, los deberes de un autónomo societario.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos
Principales claves y dudas sobre la nueva normativa de teletrabajo
La nueva normativa de teletrabajo aspira a regular la súbita metamorfosis a la que se han visto obligados a adaptarse tanto empresas como trabajadores en 2020. La crisis del COVID-19 ha traído cambios a todos los niveles y el entorno laboral no es una excepción. En...