Voice Commerce es un proceso comercial que permite al usuario utilizar los recursos de asistencia de voz para comprar productos en Internet.
Razones para complementar tu tienda física con un e-commerce

Con la llegada del e-commerce, los negocios han dejado atrás muchos de los obstáculos que antes les limitaban. La realidad es que el consumidor no entiende ambos espacios (el del mundo online y el offline) como excluyentes, sino como complementarios. Te contamos cómo adaptar tu negocio a este nuevo paradigma y qué beneficios puede traer.
¿Cómo complementar tienda física con e-commerce?
Complementar una tienda física con un e-commerce supone ofrecer al cliente lo mejor del mundo online y el offline.Para lograr el éxito en esta iniciativa, es necesario aplicar el concepto de omnicanalidad, un modo nuevo de comprender el modelo de negocio. Éste implica combinar los avances tecnológicos y el trato personal para conseguir una experiencia fluida y coherente para el cliente, sin importar desde qué lugar o canal se aproxime al negocio.
Un ejemplo de omnicanalidad son las compras híbridas. Se incluye aquí la opción ‘pick & collect’, en la que los clientes pueden comprar un producto en un e-commerce pero recogerlo en tienda. Así, los usuarios pueden elegir y pagar sus productos directamente desde la web, con tranquilidad, y solo necesitan pasarse por la tienda cuando el pedido ya está preparado para recoger.
Con este modelo de compra híbrida, los negocios aprovechan la ventaja competitiva de contar tanto con una tienda física como con una web de venta.
¿Por qué complementar tienda física con e-commerce?
El modo de consumir del cliente ha cambiado, y no adaptarse a esta transformación supone quedar obsoleto.El consumidor tiene hoy una aproximación híbrida al realizar las compras: el 73% de los compradores prefieren utilizar varios canales (tienda física junto al entorno online) para realizar una compra, según un estudio de la consultora McKinsey.
En otras palabras, el cliente actual utiliza herramientas online para informarse y para realizar transacciones, a la par que elige visitar después algunos lugares offline específicos (según los resultados de sus búsquedas online)..
Esto implica que los consumidores están más informados sobre el producto o servicio que van a comprar, además de tener más datos sobre los rangos de precio que existen.
Como consecuencia, las tiendas físicas que no incluyan en su modelo de negocio un sitio web de e-commerce están perdiendo estas ventas potenciales.
Por otro lado, muchos usuarios también prefieren comprar en empresas que tienen plataforma de venta online y tienda física. Por un lado, la existencia de un lugar físico proporciona confianza.
Por otro, en algunas ocasiones evita los gastos de envío (en el caso del pick & collect), reduce colas y esperas y facilita las posibles devoluciones o cambios. Esto es especialmente importante para los negocios con vocación local: son este tipo de negocios los que más se benefician del modelo de compra híbrido.
Ventajas de complementar tienda física con e-commerce
La tienda física sigue aportando muchas ventajas: desde una experiencia de compra cercana, a la gratificación instantánea que supone elegir un producto y poder llevártelo a casa en ese mismo momento.No obstante, la fórmula ganadora implica complementar este espacio offline con una opción de e-commerce, pudiendo acceder a las siguientes ventajas:
Elimina las barreras geográficas y horarias
La tienda física tiene límites geográficos que pueden ampliarse o eliminarse gracias al e-commerce. Así, negocios de cualquier tamaño pueden acceder a una base de consumidores mucho más amplia y potencialmente internacional.A diferencia del local físico, el entorno online permite a los consumidores elegir el mejor momento para realizar la compra. Además, es posible atraerles a través de publicidad en redes u otros formatos, también a cualquier hora, y generar un flujo de clientes continuo.
Ventas continuas sin grandes inversiones
Algunos de los gastos que deben afrontarse para lanzar un e-commerce son el dominio, el hosting, el diseño y el desarrollo web.No obstante, lanzar y mantener una tienda online requiere muchos menos gastos que una tienda física, sobre todo cuando esta ya existe (y, por tanto, factores como el almacenamiento o la elección de proveedores ya están resueltos). De esta forma, el riesgo y la inversión se minimizan.
Acceso a datos para generar experiencias personalizadas
Un sitio web e-commerce cuenta con herramientas digitales para conocer de un modo más profundo al usuario detrás de la pantalla: es posible saber su localización, sus preferencias o los productos que ha consumido anteriormente.De este modo, las empresas acceden a información valiosa que pueden utilizar para ofrecer una experiencia personalizada. Esto incluye desde mostrar los productos que más se están vendiendo o que son los favoritos del usuario, a generar ofertas personalizadas (válidas online y en la tienda física).
En definitiva, a través de este nuevo canal online, es posible acercarse a nuevos clientes que estaban fuera del radio de influencia del comercio, pero también conquistar a los clientes que ya están cerca y que usan habitualmente el canal online, generando nuevas interacciones, ventas y logrando su fidelización.

Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
¿Qué es un Voice Commerce o asistente de voz?
El maquetador web: Funciones y requisitos formativos
El maquetador web es el profesional responsable de traducir el diseño de la página a lenguaje de marcado HTML y CSS. Más información en BeeDIGITAL
Qué es Figma y cómo usarlo
Figma es una herramienta de prototipado web y editor de gráficos vectorial, que a diferencia de las otras herramientas, se aloja en la web