El ecommerce B2B representa un nicho específico dentro de las tiendas digitales , con características propias que es preciso atender para lograr el éxito. Para muchos, pensar en ecommerce es sinónimo del consumidor individual que prefiere la comodidad de su hogar para...
¿Es tu página web accesible? Compruébalo con estos pasos
- ¿Por qué es importante que una web sea accesible?
- Accesibilidad web: normativa vigente
- Cómo comprobar la accesibilidad de una web para personas con discapacidad
1. ¿Por qué es importante que una web sea accesible?
Una web accesible es aquella que cumple los requisitos para que todo tipo de usuarios potenciales, incluyendo aquellos con discapacidad, puedan navegar por el sitio web de forma intuitiva y sencilla. Diseñar una web accesible para personas con discapacidad es así una de las claves en diseño de experiencia de usuario. Siguiendo una serie de buenas prácticas, es posible optimizar la usabilidad para personas con dificultades de diferentes tipos (impedimentos visuales, auditivos o motores, entre otros). Para algunas entidades, el principal motivo para contar con páginas web accesibles es el cumplimiento de la ley. Así, la accesibilidad no es una opción, sino una obligación para:-
- Los sitios web y aplicaciones de la Administración Pública.
-
- Los sitios web y aplicaciones de las empresas y entidades que gestionan servicios públicos.
-
- Los sitios web y aplicaciones de empresas que reciben financiación pública.
-
- Los sitios web y aplicaciones de empresas privadas con más de 100 empleados y de especial trascendencia económica, como los bancos, las aseguradoras, las empresas de transporte, las agencias de viajes, las suministradoras de electricidad, gas y agua, las grandes superficies o las empresas de telecomunicaciones.
- Las universidades públicas y privadas.
2. Accesibilidad web: normativa vigente
La normativa en accesibilidad se rige por las siguientes reglas:-
- Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público. Establece los procedimientos a respetar al diseñar y mantener la accesibilidad web para este sector.
-
- El Real Decreto español cumple el objetivo de adaptar la Directiva (UE) 2016/2102, de 26 de octubre de 2016, que impuso la obligación para los Estados miembros la adopción de medidas para regular la accesibilidad web.
-
- Los requisitos establecidos en ambas normas nacen del estándar europeo UNE-EN 301549:2019.
- Además, hay otras leyes específicas que regulan la accesibilidad universal de diversos organismos, como las universidades (Ley 4/2007) o las empresas de especial trascendencia económica (Ley 56/2007).
3. Cómo comprobar la accesibilidad de una web para personas con discapacidad
Contar con una web accesible para personas con discapacidad pasa por cumplir una serie de requisitos establecidos en las normas mencionadas en el epígrafe anterior. De este modo, el primer paso es realizar un análisis del estado actual del sitio web para, después de conocer la normativa, poder aplicarla. Algunas de las claves de accesibilidad incluyen los siguientes conceptos:-
- La web es operable mediante el teclado y sin necesidad de utilizar un ratón.
-
- Las animaciones y otros sistemas empleados en el sitio web proporcionan el suficiente tiempo como para leer y comprender los contenidos.
-
- Imágenes, textos y otros elementos están bien definidos y cuentan con tamaños adecuados para ser percibidos.
-
- El sitio web es compatible con todo tipo de dispositivos (tablet, ordenador, móvil…) y navegadores.
-
- Se emplean etiquetas semánticas.
-
- Existe un buen contraste de los colores.
-
- Se añade un texto alternativo a las imágenes que aportan información.
- Se incluyen subtítulos en los vídeos o se generan transcripciones.
Fuentes:
- Vida Laboral de las Personas con Discapacidad 2019: situación y retos de la inclusión en el empleo, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2019, https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/tag/empleo/
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un ecommerce B2B
Qué es la accesibilidad web
La accesibilidad web viene a ocuparse de un asunto crucial para garantizar que internet avanza para ser un espacio igualitario. La OMS calcula que 1300 millones de personas (en otras palabras, 1 de cada 6 personas en el mundo) tiene algún tipo de discapacidad...
Qué es el software libre y cuáles son ventajas
A medida que las ventajas sobre el software libre se conocen más, esta modalidad de software está recibiendo más atención por parte de las empresas. Hace décadas que existe una comunidad alrededor del software libre, y el hecho de que hoy existan cada vez más...