Voice Commerce es un proceso comercial que permite al usuario utilizar los recursos de asistencia de voz para comprar productos en Internet.
¿Cuáles son los países donde más se usa el comercio electrónico?

Que el mundo digital ha cambiado nuestra forma de ver la vida no es ninguna novedad. La incidencia de Internet y las nuevas tecnologías tiene un efecto directo en nuestro estilo de vida.
Una de las cuestiones que más afectada se ha visto por las nuevas tecnologías es la forma de comprar. Tradicionalmente, cuando querías comprar cualquier objeto o contratar un servicio, solo podías recurrir a las tiendas más cercanas a ti. Ahora, gracias a Internet y a la globalización y aceptación de las nuevas tecnologías, puedes comparar entre cientos de miles de productos en tan solo unos segundos y adquirir aquel que te interese, aunque eso suponga hacer la compra en el otro extremo del país. Por estas y otras ventajas, el comercio electrónico está en alza, y esto no solo ocurre en España, sino en todo el mundo.
España se sitúa entre los primeros 20 países involucrados en el e-commerce
El e-commerce o comercio electrónico es una tendencia mundial, pero no todos los países están involucrados en él con la misma fuerza. Contar con poder económico y tener al alcance las nuevas tecnologías son dos factores de peso a la hora de que los negocios electrónicos prosperen dentro de un país.
Dejando de lado dichos factores, hay países que son muy atractivos dentro del sector e-commerce, y España está considerado uno de ellos. Según un estudio realizado por la consultora estadounidense A. T. Kearney, España ocupa el puesto 18 en la clasificación mundial de los países más interesantes para el comercio electrónico, con un total de 40 puntos de media en lo que a popularidad se refiere.
Esta posición se debe a que los empresarios españoles han visto en Internet una oportunidad para impulsar sus negocios, debido a las pocas infraestructuras que se necesitan para operar en Internet y a los pocos recursos económicos que este tipo de negocios necesita.
Además de esta posición, España presenta un crecimiento potencial a lo largo del año de un 20 %, datos más que interesantes si los comparamos con el 22 % que presenta Estados Unidos, un país en el que las infraestructuras de e-commerce y la confianza digital de los consumidores es mucho más elevada que en España. Este crecimiento lo hacen posible sectores como el de la informática y la electrónica, encabezados por empresas como El Corte Inglés, Fnac o el gigante Amazon.
¿Cuál será el futuro del comercio electrónico?
Pese a que el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento intenso y sostenido en los últimos años, aún no ha llegado, ni por asomo, a su máxima capacidad. Si traducimos esto en números, más de 12 millones de internautas han realizado compras online en alguna ocasión, lo que supone el 44 %, pero más de 15 millones de internautas siguen sin hacer compras online, con lo que el margen de mejora de las empresas e-commerce es muy elevado.
Según el informe elaborado por el observatorio de e-commerce, las reticencias de los consumidores hacia la compra online irán desapareciendo, de tal manera que esto ayudará al crecimiento de los negocios que utilicen esta técnica. En el estudio se estima que dicho crecimiento medio será del 10 % respecto al año anterior. Además, los encuestados piensan que el ticket medio de sus compras será estable, es decir, no presentará ni aumentos ni bajadas.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
¿Qué es un Voice Commerce o asistente de voz?
El maquetador web: Funciones y requisitos formativos
El maquetador web es el profesional responsable de traducir el diseño de la página a lenguaje de marcado HTML y CSS. Más información en BeeDIGITAL
Qué es Figma y cómo usarlo
Figma es una herramienta de prototipado web y editor de gráficos vectorial, que a diferencia de las otras herramientas, se aloja en la web