Hay muchos elementos que, dentro de una página web, facilitan y hacen más satisfactoria la experiencia del usuario. El buscador interno es uno de ellos.  Sin importar cómo de bien haya sido planificada la web y sus contenidos, sin un buscador interno es posible que muchos usuarios se vayan de la página sin haber encontrado lo que buscaban. En el contexto online, donde la competencia es creciente y los competidores están solo a un clic de diferencia, detalles como el buscador interno son esenciales.  Por eso, y desde nuestra experiencia ayudando a pymes y autónomos con el diseño de sus páginas web, en BeeDIGITAL compartimos las claves para todos los que buscan crear un buscador interno para una web.

¿Qué es un buscador interno?

El buscador interno es una barra de búsqueda que, añadida en un sitio web, permite a los usuarios del sitio encontrar información introduciendo las palabras clave que buscan. Aunque puede parecer insignificante, ofrecer un buscador interno en tu web a menudo se traduce en mejores resultados a todos los niveles.  Sabiendo que el 79% de los usuarios ponen como prioritaria la usabilidad de una web al determinar su satisfacción, según ClickZ, tiene sentido que el mejor diseño de páginas web actual debe tener en cuenta elementos como el buscador interno HTML.  Esto será, además, especialmente importante en negocios e-commerce, donde los usuarios pueden utilizar el buscador interno para la búsqueda de los productos específicos.

Tipos de buscadores internos

Se puede decir que existen dos tipos de buscadores internos: 
  • Aquellos que vienen incorporados como un plugin en tu CRM. Por ejemplo, el buscador interno que ofrece HubSpot o Relevanssi en el caso de plugin buscador interno Wordpress.
  • El buscador interno HTML que ofrece Custom Search Engine de Google.

¿Cómo hacer un buscador interno en HTML?

Si optas por instalar plugins como los que hemos mencionado arriba, deberás seguir las instrucciones que proporcione cada uno de ellos una vez instalado desde el panel de control de tu web. Por otro lado, aquí damos algunas claves para crear un buscador interno HTML utilizando la herramienta Custom Search Engine de Google, basada en la tecnología de búsqueda de Google. Hay disponible un tutorial en inglés sobre cómo crear un buscador interno. Entre sus instrucciones más importantes se incluyen los siguientes pasos:   
    • Haz clic en “Añadir” e incluye en la sección “Sitios web en los que buscar” la URL de la página para la que quieres crear un buscador.
 
    • Se genera así un buscador con un nombre de forma automática.
 
  • Desde aquí elige el lenguaje para tu buscador interno y haz clic en “crear”. Tu buscador interno HTML está listo.

¿Cómo optimizar el buscador interno para mi web?

Al plantearte cómo crear un buscador interno para mi web HTML, estas son algunas de las características clave que harán que sea capaz de proporcionar una experiencia de usuario óptima:
  • Es capaz de mostrar resultados clasificados según su relevancia de acuerdo a las palabras clave.
  • Destaca en qué parte del texto o contenido aparecen las palabras clave que ha empleado el usuario.
  • Muestra también imágenes en los resultados de búsqueda.
  • Incorpora filtros para acotar las búsquedas.
  • Tiene la opción de autocompletar texto, facilitando la búsqueda al usuario.
Más allá de estas funcionalidades, los servicios de creación y mantenimiento de web profesionales pueden aportar analíticas sobre el buscador interno que, a su vez, te permitan comprobar si está siendo útil a los usuarios.  Entre estas analíticas y KPIs destaca la ratio de conversión a partir de búsqueda (es decir, cuántos usuarios realizaron una compra tras utilizar el buscador interno). Otra importante acción para optimizar tu buscador interno será eliminar las búsquedas que no generan ningún resultado, para así minimizar la frustración que, potencialmente, puede generar en los usuarios.