Si hay algo que une a todos los negocios online es que han comenzado con una pregunta básica: ¿cómo hacer un ecommerce? En un momento en el que el volumen de las compras online se multiplica año a año, contar con un ecommerce supone una estrategia clave para cualquier...
6 principales plataformas para crear una tienda online

Cada vez son más las empresas que buscan ampliar su volumen de negocio a través de la venta online. Ya sea para vender el catálogo de la tienda física o para iniciarse únicamente como comercio electrónico, las plataformas para tienda online ofrecen una alternativa sencilla para dar este paso.
Y es que el comercio electrónico no para de crecer: se calcula que para el año 2040 el 95% de las compras tendrán lugar a través de una tienda online, según Nasdaq. Ante el riesgo de quedar obsoleta, cualquier tipo de empresa ha de adaptarse a esta transformación y estudiar cómo dar el paso hacia la venta online.
Diseño personalizado vs. plataformas para tienda online
Algunas plataformas para tienda online ofrecen la posibilidad de poner en marcha un eCommerce de forma relativamente rápida y sencilla.
No obstante, conseguir una web funcional sin tener conocimientos de otras áreas, como posicionamiento o programación web, puede no ser una buena idea. Para que una tienda online venda, los usuarios tienen que encontrarla. Y, para eso, se necesitan de conocimientos que permitan:
- Un diseño adaptado a dispositivos móviles y que también garantice la usabilidad.
- Optimización de los elementos para reducir la velocidad de carga.
- Subida de información de productos y servicios.
- Optimización para SEO.
- Adaptación a dispositivos móviles.
- Inclusión de etiquetas que se comuniquen con los motores de búsqueda (como Google) que estos consigan mostrar la tienda online y sus productos entre sus resultados.
Además, un negocio online es más que un sitio web genérico: debe demostrar de forma clara las ventajas de tus productos y servicios, una imagen única diferenciando a tu negocio, y ofrecer una experiencia de usuario memorable y sin fricciones.
Si vas a vender productos con mucha competencia y quieres diferenciarte, si necesitas un diseño que responda a las necesidades concretas de tu empresa, o si necesitas centrarte en otros aspectos de tu negocio, puede que necesites que un equipo profesional de desarrolladores que genere un sitio web específico para tu negocio y lo deje configurado para empezar a vender.
Mira lo que ofrecemos en el equipo de BeeDIGITAL para dar el salto hacia la creación de la tienda online perfecta para tu empresa.
Plataformas para tienda online
Si vas a optar por crear la tienda online desde cero y por ti mismo, estas son algunas de las plataformas para tienda online más conocidas.
1. Prestashop
Esta plataforma de código abierto es la líder en Europa. Una de sus principales ventajas es que es altamente personalizable y cuenta con un amplio catálogo de módulos (la mayoría, de pago) que permiten añadir funcionalidades.También tiene función multitienda, por lo que se pueden controlar varias tiendas online desde un mismo panel.
Una desventaja a tener en cuenta es que no dispone de un servicio de soporte para los problemas cotidianos con la plataforma, por lo que los tiempos de aprendizaje pueden ser largos. No obstante, es posible encontrar mucha información en internet.
2. Shopify
Shopify es el software de creación de tiendas online elegido por más de 1 millón de negocios en 175 países alrededor del mundo.La plataforma, además de ayudar a la creación de un eCommerce, permite integrar fácilmente herramientas de marketing digital y otros miles de aplicaciones que añaden funcionalidades.
Sus principales ventajas son su sencillez de uso, un ancho de banda ilimitado (no se cobra más si el eCommerce tiene más tráfico) y que permite subir un número ilimitado de productos. Sus desventajas: el precio y que la personalización no es su fuerte.
3. Woo Commerce
En este caso, se trata de un plugin de código abierto que funciona con las webs creadas a partir de Wordpress. De este modo, permite crear una tienda integrada en tu sitio web Wordpress.
Esta plataforma tiene una comunidad de usuarios muy activa, así que es sencillo encontrar guías, tutoriales o respuestas en foros sobre temas relacionados con la plataforma.
4. Wix
Wix es un software de creación de páginas web que a su vez permite generar tiendas online.Ofrece alrededor de 500 plantillas de diseño para comercio electrónico y algunas herramientas de marketing digital, además de integraciones con otros servicios como Mailchimp o HubSpot.
Por un lado, es intuitivo y fácil de usar. Por otro, no se pueden hacer modificaciones de estilo (CSS) o de programación, por lo que las posibilidades de personalización están bastante limitadas.
5. Square Space
Se trata de una de las plataformas para tienda online más potente a nivel visual, con plantillas creadas por diseñadores atentos a las tendencias en diseño web actuales.
Incorpora facilidades como agendar citas y reservas a través de la plataforma, además de la creación de una base de datos de clientes. Es especialmente útil para los negocios que venden suscripciones (por ejemplo, medios de comunicación).
6. Go Daddy
Esta plataforma permite crear tiendas online optimizadas para Google, integrando algunas herramientas de email y redes sociales.
Está orientada a los negocios que empiezan a vender online, pero permite agregar hasta 5.000 productos con 10 imágenes por producto. Además, tiene varias herramientas de email y redes sociales que ayudan a la fidelización de clientes.
Por otro lado, una de sus desventajas es que no cuenta con chat de soporte en línea.
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cómo hacer un ecommerce
Qué es la etiqueta Hreflang y cuándo usarla
Si tienes un negocio online y la palabra “hreflang” no te dice nada, has llegado al artículo adecuado. Se trata de una etiqueta clave dentro del código HTML de los sitios web y su función básica es dirigir a los usuarios a la versión de la página web que esté en su...
Cuáles son los principales formatos de imágenes
En el mundo digital actual, conocer los principales formatos de imágenes puede marcar la diferencia entre una página web o estrategia en redes que funciona, y otra que no termina de despegar. JPG, PNG, TIFF, GIF… Las siglas son de sobra conocidas. No obstante, los...