fbpx
Home » Impulsa tu negocio » Diseño web » Los 7 errores de usabilidad más comunes en una página web

Los 7 errores de usabilidad más comunes en una página web

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Los 7 errores de usabilidad más comunes en una página web
La usabilidad tiene como objetivo que la experiencia de los usuarios en una página web sea lo más agradable posible y, por tanto, permanezcan más tiempo en ella o la visiten con más frecuencia. Una web debe ser simple de manejar, de modo que no haga falta más que la intuición de los usuarios para que estos encuentren lo que están buscando. De lo contrario, corremos el riesgo de espantar a aquellos clientes potenciales que han aterrizado en la web: en un mercado con tantas alternativas, nadie va a invertir su tiempo intentando descifrar una web farragosa, cuando solo con retomar la búsqueda puede dar con otras páginas que ofrecen algo similar y que le proporcionan una experiencia más agradable. ¿Cómo saber si una web tiene una mala usabilidad? Si tiene una alta tasa de rebote (porcentaje de usuarios que llegan a la web y se marchan sin visitar ninguna página más), normalmente combinada con un bajo tiempo de permanencia, es muy probable se estén cometiendo algunos de los siguientes errores.

Los principales errores de usabilidad web

1. Arquitectura de la información confusa

O, lo que es lo mismo, no estructurar el contenido de forma fácil e intuitiva. A veces los negocios buscan formas innovadoras de presentar sus servicios, con una división por secciones o una jerarquía que encaja en su filosofía de la empresa, pero que no es fácil de comprender para aquellos que pisan por primera vez la web. Esto conlleva un riesgo: si el usuario no está seguro de dónde tiene que hacer clic para encontrar lo que busca, puede que opte por marcharse.

2. Un diseño no responsive

El teléfono móvil es ya el dispositivo más usado para navegar en internet. Sin un diseño responsive, que se adapte al ancho de cada dispositivo, estaremos impidiendo que los usuarios de smartphones (y de tablets, ebooks, televisores inteligentes…) vean y puedan usar la web correctamente. Se encontrarán con textos demasiado grandes o pequeños, imágenes que ocupan toda la pantalla, botones en los que no consiguen clicar, etc. Por todo esto, un diseño responsive es siempre imprescindible.

3. Mala gestión de enlaces internos

Una mala gestión puede darse porque no se percibe que hay hipervínculos,  porque el espacio para clicar no es suficiente, los enlaces están rotos o son incorrectos o incluso porque la web no resalta de forma diferente los enlaces en los que ya se ha hecho clic.

4. Falta de mecanismos de búsqueda interna

Del mismo modo que un comprador con prisas en un negocio del mundo real optará por preguntar a un empleado dónde encontrar determinado producto, para evitar deambular por la tienda, un internauta con prisa también necesitará un atajo para encontrar rápidamente lo que busca. Como ventaja extra, un buscador interno nos dará pistas sobre los términos que utilizan nuestros clientes potenciales, una información que después podemos utilizar en la estrategia SEO.

5. URL no amigables

Una URL amigable es una dirección web que está formada por palabras que informan del contenido de la página web (normalmente unidas por guiones), y que además ayudan a la hora de posicionar la página. Son más atractivas a la hora de compartirlas y más fácilmente recordables, además de dar un aspecto más profesional a la web que las indescifrables URL no amigables.

6. Falta de consistencia funcional en el diseño

Los elementos similares deben realizar acciones similares, de modo que el usuario sepa cómo funciona un elemento solo con verlo, porque ha interactuado antes con elementos del mismo tipo en otra página de misma web. Por ejemplo, si algunas imágenes se amplían al pasar el ratón sobre ellas, deben hacerlo todas, porque el usuario predecirá que se comportan así.

7. No marcar el camino

En páginas con muchas secciones o subsecciones, los usuarios corren el riesgo de perderse. Para evitar esto y facilitar la navegación, se pueden emplear las llamadas ‘migas de pan’, también conocidas como ‘breadcrumbs’ o ‘hilo de Ariadna’, que sirven como indicativo de la ruta que debe seguir el usuario para llegar de nuevo a la página de la web en la que está. Normalmente, tienen un aspecto similar al siguiente: Inicio > sección> subsección> página que se está consultando. En el caso de los e-commerce, también es muy recomendable situar algún indicador del estado de proceso de compra, para que el usuario sepa con certeza cuántos pasos le quedan por completar.
Kit Digital - Puesto de Trabajo seguro

¡Suscríbete y recibe todas las novedades!

Date de alta y recibe nuestro newsletter
en tu dirección de e-mail.

    Autorizo a contactarme comercialmente por email, teléfono y/o vía Whatsapp sobre los servicios y productos relativos al marketing digital y directorios, así como elaborar perfiles del negocio y recabar información a través de tecnologías de seguimiento.

    Ver información sobre protección de datos


    Desde 59€ al mes

    Plan Activa Digital

    Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.

    • Presencia digital
    • Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
    • Gestión de reseñas
    • Reputación online
    • Autogestión de redes sociales
    • CRM básico
    • Web con IA

    Permanencia de 6 meses

    MÁS ARTÍCULOS


    Qué es un ecommerce B2B

    Qué es un ecommerce B2B

    El ecommerce B2B representa un nicho específico dentro de las tiendas digitales , con características propias que es preciso atender para lograr el éxito. Para muchos, pensar en ecommerce es sinónimo del consumidor individual que prefiere la comodidad de su hogar para...

    Qué es la accesibilidad web

    Qué es la accesibilidad web

    La accesibilidad web viene a ocuparse de un asunto crucial para garantizar que internet avanza para ser un espacio igualitario. La OMS calcula que 1300 millones de personas (en otras palabras, 1 de cada 6 personas en el mundo) tiene algún tipo de discapacidad...

    Qué es el software libre y cuáles son ventajas

    Qué es el software libre y cuáles son ventajas

    A medida que las ventajas sobre el software libre se conocen más, esta modalidad de software está recibiendo más atención por parte de las empresas. Hace décadas que existe una comunidad alrededor del software libre, y el hecho de que hoy existan cada vez más...

    ACCESO CLIENTES INTELIGENCIA ARTIFICIAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE KIT DIGITAL DIGITAL KIT PROGRAM CONTACTO CONTACT