En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
Trucos de liderazgo situacional para usarlos en tu empresa

El liderazgo situacional consiste en una serie de herramientas para influir en que un equipo logre un objetivo común. Se trata de una metodología que flexibiliza anteriores concepciones de liderazgo. En este caso, se propone analizar a cada persona que forma parte del equipo para ver qué tipo de motivación necesita, y después aplicarla.
Para alcanzar este objetivo, es necesario que el líder sepa gestionar el potencial del grupo e inspirarlo. Así, existen ciertas técnicas que es posible adoptar.
Cómo aplicar el liderazgo situacional
El modelo de liderazgo situacional fue establecido por Paul Hersey y Ken Blanchard en 1969 y tuvo origen en la Unidersidad Estatal de Ohio. Aparece dentro de un grupo de teorías sobre el liderazgo que ven necesario tener en cuenta al menos dos variables para poder llevar a cabo un liderazgo efectivo: el comportamiento sobre las tareas a realizar y el comportamiento en las relaciones humanas.
Así, Hersey y Blanchard rompieron con los modelos de liderazgo poco flexibles, y aportaron una nueva visión: los líderes se enfrentan a equipos heterogéneos con diferentes tipos de personas y capacidades; su trabajo consistirá en adaptar su estilo de dirección, adecuándolo a cada miembro del equipo, de modo que sea conveniente para potenciar sus capacidades.
Fomentar el liderazgo empresarial quiere decir saber guiar a una organización hacia el éxito. La teoría del liderazgo situacional lo permite a través de los siguientes pasos:
1. Análisis del potencial de los empleados. Cualquier proceso de liderazgo situacional debe comenzar con establecer qué tipo de personas conforman un equipo concreto.
Aparecen 4 categorías de acuerdo a los conocimientos específicos y la motivación de cada trabajador:
- Los que saben y quieren.
- Los que saben pero no quieren.
- Los que no saben y quieren.
- Los que no saben y no quieren.
2. Determinar qué tareas han de cumplirse y qué personas son las más adecuadas. Contar con un plan y con objetivos medibles permite analizar más adelante si se están cumpliendo y corregir posibles desviaciones.
3. Aplicar liderazgo de acuerdo a las personas que conforman el grupo. Se establecen así diferentes clases de dirección:
- En casos en que los empleados están capacitados y tienen predisposición para trabajar en el proyecto, el liderazgo debe ser más liberal. El director podrá delegar tareas en esta persona, lo cual también le motivará a continuar su trayectoria en la organización.
- El liderazgo participativo (que inspire a compartir ideas y conocimientos) será adecuado para las personas que poseen los conocimientos, pero no la voluntad o la motivación para aplicarlos. En este caso, se trata de inspirar a los empleados a compartir sus ideas y conocimientos y utilizar esta información para tomar decisiones desde la dirección.
- Un liderazgo persuasivo para aquellos trabajadores que no tienen los conocimientos adecuados pero que desean aplicarse para lograr los objetivos de la empresa. En este caso, es necesario fomentar la generación de decisiones y el perder el miedo a la derrota. El director deberá vigilar además que este tipo de empleado no pierda el foco en los objetivos a cumplir.
- Para las personas que no están preparadas o que aún no tienen las capacidades para desarrollar su trabajo, y que además no están motivadas para hacerlo o demuestran inseguridad, se aplica un liderazgo directivo. En este caso, el manager se encargará de decir a las personas qué tienen que hacer y cómo deben hacerlo.
De este modo, el liderazgo situacional se enmarca dentro de las estrategias para motivar a los empleados, teniendo sus opiniones y capacidades en cuenta y adaptándose a ellas.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos
Principales claves y dudas sobre la nueva normativa de teletrabajo
La nueva normativa de teletrabajo aspira a regular la súbita metamorfosis a la que se han visto obligados a adaptarse tanto empresas como trabajadores en 2020. La crisis del COVID-19 ha traído cambios a todos los niveles y el entorno laboral no es una excepción. En...