En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
Todo lo que necesitas saber para hacer un contrato a extranjeros

- Ser cónyuge o hijo de extranjero residente en España con permiso de trabajo renovado.
- Tener una autorización previa de trabajo cuya renovación se pretenda.
- Refugiados y apátridas (en ciertas condiciones).
- Personas que tienen a su cargo ascendientes o descendientes españoles.
- Haber nacido y ser residente en España.
- Ser hijo o nieto de español de nacimiento.
- Menores extranjeros tutelados.
- Trabajadores designados para cubrir puestos de confianza (alta dirección).
- Trabajadores necesarios para montaje o reparación de equipos importados.
- Los extranjeros titulares de un permiso de residencia temporal, obtenido como consecuencia de haberse encontrado en alguno de los siguientes supuestos: haber sido titular de un permiso, sin haberlo podido renovar tras dos años de permanencia continuada en territorio español o acreditar una permanencia continuada sin permiso de residencia en territorio español durante un periodo mínimo de cinco años.
- Que no se encuentren en el país de forma irregular.
- Que carezcan de antecedentes penales (por delitos previstos en el ordenamiento español).
- Que no figuren como rechazables en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- Que haya transcurrido el plazo de compromiso de no regreso a España del extranjero, asumido por éste en el marco de su retorno voluntario al país de origen.
- Que se haya abonado la tasa por tramitación de la autorización de residencia temporal.
La documentación necesaria
Quien quiera contratar a un trabajador extranjero que no tenga una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena en España deberá presentar la correspondiente solicitud de autorización inicial, en el órgano correspondiente de su provincia, a la que debe añadir la siguiente documentación.- El NIF o, si la empresa está constituida como persona jurídica, el documento público que otorgue su representación legal en favor de la persona física que formule la solicitud.
- Original y copia del contrato de trabajo.
- Si el empleado no se encuentra entre las excepciones señaladas antes, que no están supeditadas a la situación nacional de empleo, debe adjuntar el certificado del Servicio Público de Empleo competente sobre la insuficiencia de demandantes de empleo para cubrir el puesto de trabajo. Si se encuentra entre las excepciones, entonces debe aportar la documentación que lo justifique.
- Documentos que acrediten que el empleador cuenta con los medios económicos o materiales para llevar a cabo su proyecto empresarial de forma solvente.
- Copia del pasaporte completo del trabajador extranjero.
- En el caso de profesiones reguladas, documentos acreditativos de la formación o cualificación profesional que se exige por ley.

Desde
94 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos
Principales claves y dudas sobre la nueva normativa de teletrabajo
La nueva normativa de teletrabajo aspira a regular la súbita metamorfosis a la que se han visto obligados a adaptarse tanto empresas como trabajadores en 2020. La crisis del COVID-19 ha traído cambios a todos los niveles y el entorno laboral no es una excepción. En...