En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
Todo lo que debes saber de la ley de prevención de riesgos laborales

La ley de prevención de riesgos laborales se elaboró en 1995 con el objetivo de garantizar la seguridad en el entorno laboral. Debe estar presente en el día a día de cualquier compañía y, tanto el trabajador como el empresario, deben estar comprometidos con su cumplimiento.
Dicho esto, hay que tener en cuenta que su aplicación difiere en función del tipo de organización y de la situación de cada uno, pudiendo distinguir entre 3 opciones principalmente:
- Trabajadores autónomos con empleados a su cargo: en este caso, la aplicación de la ley es obligatoria.
- Trabajadores autónomos sin empleados: en este caso, no es necesario contar con un plan preventivo o con un departamento que se encargue de la aplicación de la ley.
- Trabajadores autónomos sin trabajadores a su cargo pero que por la naturaleza de su actividad, deben trabajar con otras personas. En este caso, el trabajador deberá informar de los posibles riesgos que entrañe su labor.
En la ley de prevención de riesgos laborales, que puedes consultar en este enlace, se recogen las disposiciones generales que deben cumplir las empresas y organismos públicos en materia de prevención y nos da un marco legal al que debemos ajustarnos para asegurar el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, esto no quiere decir que no debamos tener en cuenta la normativa específica de nuestro sector de actividad, ya que en función del tipo de actividad que llevemos a cabo, puede haber una normativa específica que debemos conocer y aplicar.
Por otro lado, para asegurarnos de respetar la normativa vigente, es más que recomendable contar con un plan preventivo y que este sea comunicado a todas las personas implicadas en el desarrollo normal de todas las tareas que se llevan a cabo en la empresa. Sin un plan preestablecido, es probable que se cometan errores e incluso accidentes.
El plan de prevención de riesgos laborales debe recoger los siguientes puntos:
- Datos de la empresa y de los centros de trabajo a los que afecta el plan de prevención.
- Estructura del equipo asignado para la creación del plan y para asegurar su cumplimiento.
- Obligaciones del empresario y de los trabajadores en materia de prevención.
- Identificación de los principales riesgos a los que se pueden enfrentar los empleados en su día a día y cómo evitarlos.
- Clasificación de los riesgos en función del daño potencial que estos puedan causar.
- Plan de actuación en caso de que se produzca un accidente.
- Vigencia del plan de prevención y establecer plazos para su revisión y adaptación a nuevos escenarios.
Ahora que ya sabemos cuándo se aplica la ley de prevención de riesgos laborales y cómo debemos crear nuestro plan de prevención, vamos a ver qué beneficios puede aportarnos este plan:
- En primer lugar, y como es lógico, reducimos la siniestralidad en la empresa y aumentamos la seguridad de los miembros que la forman.
- Trabajar en un entorno seguro es fundamental para cualquier empresa y es clave para aumentar la motivación y la felicidad en el trabajo.
- No sólo se ve afectada nuestra actividad laboral, sino que lo que aprendemos a través de la prevención, nos ayudará a otras tareas de nuestro día a día.
- Mejora la imagen global de la empresa, lo que tiene impacto directo en la atracción y retención de talento.
- Aumenta la productividad.
Antes de terminar, si estás pensando que como tu actividad se desarrolla completamente en una oficina, no tienes por qué preocuparte, te recomendamos que leas este post donde te mostramos los principales riesgos laborales en oficinas.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos
Principales claves y dudas sobre la nueva normativa de teletrabajo
La nueva normativa de teletrabajo aspira a regular la súbita metamorfosis a la que se han visto obligados a adaptarse tanto empresas como trabajadores en 2020. La crisis del COVID-19 ha traído cambios a todos los niveles y el entorno laboral no es una excepción. En...