La IA en el sector retail permite personalizar y optimizar cada uno de los procesos ➔ Entra en BeeDIGITAL para conocer las claves y cómo aplicarla.
Smartcities y la transformación imparable a ciudades más sostenibles

En un país como España el 80% de las personas viven en las ciudades. Según la OCDE, en 2050 habrá 9.000 millones de habitantes en el mundo, y el 70% de todos ellos vivirá en una urbe.
En la actualidad el 75% de la energía mundial se consume en las ciudades y el 80% de todas las emisiones de gases de infecto invernadero también se producen en ellas, por eso muchas ya han decidido cambiar la forma de actuar y convertirse en Ciudades Inteligentes en las que se gestione de manera adecuada la falta de recursos, la contaminación, la eficiencia energética, el control del agua o el aumento de sus habitantes.
En este contexto, las primeras Smart Cities ya han surgido. Londres, Tokio o Nueva York (que incluso ha instaurado un puesto de CTO o chief technology officer) ya son algunas de ellas y otras, como Viena, están inmersas en su transformación.
¿Qué son las Smart Cities?
El aumento que se espera de población en las ciudades ha obligado a contar con las mejores prestaciones posibles y aprovechar al máximo los recursos que tienen a su disposición.
Una ciudad inteligente es aquella que consigue emplear la tecnología de la información y comunicación para lograr las mejores infraestructuras para los habitantes de la ciudad. En una Smart City se combina tecnología y personas, pero también es necesario ser creativos para alcanzar un equilibrio sostenible.
Por tanto, el término Smart City no solo tiene que ver con edificios futuristas o medios de transporte innovadores, sino que hace referencia a la gestión del conocimiento para lograr una ciudad eficiente en términos de medio ambiente, gobernanza, economía, personas y vivienda.
Las Ciudades Inteligentes buscan que sus habitantes se involucren en la vida pública, se intenta que todas las medidas que toma la Administración sean transparentes y hacer una distribución adecuada de los recursos. Este último punto engloba una correcta distribución del agua o utilizar sistemas que permitan ahorrar energía.
Otro aspecto que tienen muy en cuenta las Ciudades Inteligentes es incentivar que esta se especialice en algún campo concreto, la llamada clusterización.
Cómo nace una Smart City
Las urbes que se conviertan antes en Ciudades Inteligentes lograrán atraer grandes capitales que contribuirán a que su crecimiento sea constante. Para llegar a serlo, se necesita una filosofía de gobierno que, de mano de la tecnología, busque dar solución a los diversos problemas de la ciudad.
Los datos son los grandes aliados para ello. Cada vez hay más infraestructuras que permiten recoger datos, incluso en tiempo real, aportando información de mucha utilidad para los ciudadanos.
Los datos abiertos u open data, a los que cualquiera puede acceder, y la gestión de estos tienen mucho que decir en el futuro de las ciudades, porque son la base que permite adquirir y compartir el conocimiento necesario para hacer ciudades más inteligentes, dando lugar a aplicaciones de transporte, de participación en la gobernanza, dispositivos que indiquen cuánto tiempo de cola hay en un museo, proyectos de placas solares, sensores que detecten e informen en tiempo real de la calidad del aire y las emisiones de gases y un largo etcétera que ayudara a construir un mundo más sostenible para todos.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Retail
Cómo crear logo con Inteligencia Artificial
Gracias a la Inteligencia Artificial, ahora puedes crear tu logo en pasos muy sencillos ➔ En BeeDIGITAL te ofrecemos las mejores soluciones digitales.
La IA aplicada a los asistentes de compra
La IA o Inteligencia Artificial aplicada a los asistentes de compra puede ofrecer una experiencia sin igual a los clientes. Te contamos cómo.